De regreso |
SANTIAGO.- El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó que los recursos extraordinarios del cobre se gastarán de acuerdo al programa de gobierno de la Presidenta Bachelet.
"Obviamente (los recursos) se van a gastar en concordancia con el programa de la Presidenta Bachelet. Ella ya ha indicado algunos criterios y vamos a seguir trabajando, entre otras cosas, para el presupuesto del próximo año", precisó.
Eyzaguirre preside consejo
El Secretario de Estado se refirió al tema tras asistir a la ceremonia de constitución del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, instancia que junto con recoger el diagnóstico de la comisión que asesoró al ex Presidente Lagos en estas materias, "va a afinar esas propuestas y plantear los criterios para gastar las platas del royalty, no solamente las que están en el Presupuesto de este año, sino también en la elaboración del Presupuesto 2007", explicó.
La instancia, que será presidida por el ex Ministro Nicolás Eyzaguirre, sesionará mientras no se apruebe el proyecto de ley que crea el Fondo de Innovación, el que se encuentra en segundo trámite constitucional en la Comisión de Educación del Senado. Respecto de su reunión de hoy con los parlamentarios de dicha instancia, Velasco dijo que existe "muy buen ánimo para trabajar juntos y que el proyecto sea ley lo más pronto posible".
Asimismo, aclaró que cuando dicha iniciativa se apruebe, será el organismo que allí se establece el que asesorará a la Presidenta "sobre el modo en que se van a gastar los ingresos de innovación, del royalty y también otros recursos que se pueden ir redirigiendo hacia programas nuevos, más creativos".
Ante una consulta, recordó que el Presupuesto 2006 contempla la autorización de gasto de U$ 80 millones asociada a las platas del royalty, recursos que se destinan a proyectos que implementa CORFO, Conycit y Fundación Chile, entre otra iniciativas.
Explicó que la recaudación anual del royalty dependerá del precio del cobre que tengamos a fin de año y del promedio para todo el año. "El royalty funciona como cualquier otro impuesto o tributo; es decir, lo que se va a gastar se fija en el Presupuesto sobre la base de una estimación del próximo año de cuánta plata va a entrar. Así opera en el royalty, en el IVA, en todos los impuestos. Justamente de acuerdo a esa autorización de gasto hemos estado financiando los proyectos", acotó.
Finalmente, el Ministro Velasco aclaró que el jueves pasado aceptó la invitación que le extendiera la Comisión de Agricultura del Senado para conocer su visión sobre el tipo de cambio, instancia a la que asistirá el próximo lunes 15 de mayo.
Bachelet presidió ceremonia
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó en el Palacio de La Moneda la constitución del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, instancia que será presidida por el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
"Queremos que este consejo sea un vehículo que permita emprender las acciones más urgentes en materia de innovación, porque probablemente a nivel de diagnóstico, a nivel de propuesta, puede parecer relativamente fácil, pero lo que ahora le va a tocar a este consejo es avanzar mucho más allá en cómo logramos implementarlas", manifestó.
A esta ceremonia asistieron además los ministros de Hacienda, Andrés Velasco; Economía, Ingrid Antonijevic; Obras Públicas, Eduardo Bitrán, entre otras autoridades. Este consejo tendrá carácter de comisión asesora presidencial cuya misión será proponer una estrategia nacional de innovación para la competitividad a largo plazo con la participación de todos los actores nacionales.
En la ocasión, planteó además que esta comisión trabajará en forma simultánea a la discusión parlamentaria sobre la creación del Fondo de Innovación para la Competitividad. "Esperamos que puedan seguir trabajando mientras en el Parlamento continúen en la discusión que es necesaria, con la seriedad y la profundidad que el tema merece, en una ley que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad, que hoy está en discusión en el Senado", manifestó.
El Presupuesto 2006 contempla más de 43 mil 400 millones de pesos para este fondo, lo que constituye un incremento del 65% de los recursos ejecutados por CORFO en innovación y de un 20% de los administrados por CONICYT.
En este sentido, la Presidenta afirmó que "estamos en un punto en el desarrollo de nuestro país en el que no basta con hacer pequeños cambios en la matriz productiva. Se trata de crear, como señaláramos en el programa de gobierno, una nueva política de desarrollo. Porque hay una cosa evidente y clara para todos, que la base fundamental para incrementar la competitividad en Chile, a largo plazo, es la innovación tecnológica".
El consejo, que será presidido por el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, estará conformado por los ministros de Educación, Martín Zilic; Hacienda, Andrés Velasco; Economía, Ingrid Antonijevic; Obras Públicas, Eduardo Bitrán y Agricultura, Alvaro Rojas. Junto a ellos estarán Leonardo Mena (secretario ejecutivo), Edgardo Boeninger, José Miguel Benavente; Ricardo Barrenechea, Celia Alvariño, José Joaquín Brunner, Bruno Philippi, Alfredo Piquer, Mario Montanari y Mauricio Medel, y los científicos Servet Martínez, María Virginia Garretón y Claudio Bunster.
En su intervención, la Mandataria expresó su interés en impulsar una política de innovación basada en tres ejes fundamentales.
En primer término, la superación del actual déficit en investigación y desarrollo. En segundo lugar, la formación de recursos humanos, con especial énfasis en el aumento de becas y créditos para la educación superior, así como en el aumento del número de científicos que cursen estudios de postgrado en el exterior y en el fortalecimiento de la enseñanza de disciplinas como las matemáticas, las ciencias y el idioma inglés. Finalmente, un tercer eje tiene relación con el aporte que la pequeña y mediana industria pueda hacer en este ámbito, invitándolas a sumarse a este esfuerzo.