SANTIAGO.- El vocero de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, salió al paso de la principal crítica de la oposición al discurso de la Presidenta Michelle Bachelet -sobre la falta de pronunciamientos en temas como la eutanasia y el aborto terapéutico-, y señaló que la mandataria hizo referencia a los temas valóricos de "principio a fin".
En entrevista con radio Universo, el vocero de La Moneda indicó que "lo que tal vez se echó de menos son dos temas que no están en el programa de la Presidenta (...) El senador (Hernán) Larraín reduce la agenda valórica en dos temas".
Lagos Weber agregó que "parece que la agenda valórica para él (Larraín) no contempla la superación de la pobreza, con tener más acceso a la salud, con tener nuevos empleos, con la educación preescolar, con la no discriminación de la mujer. Esos son temas muy valóricos y que la Presidenta Bachelet los mencionó de principio a fin".
En este mismo sentido, y respecto de los reparos porque la jefa de Estado tampoco mencionó el conflicto con los comuneros mapuches o con los estudiantes secundarios, el portavoz del Gobierno apuntó a que ambos son más bien temas puntuales que se están trabajando, y que lo importante es que el discurso del 21 de mayo es para "fijar los grandes trazos del gobierno".
Sobre el rol que adoptará la Mandataria en la mantención de la unidad de la Concertación, luego de la crisis vivida por el proyecto de eutanasia, aseguró que cree que "la Presidenta, sin tener que inmiscuirse, va a saber poner las riendas, y ayer fijó su programa de Gobierno. Estos temas, que podían ser más difíciles, no son parte del programa".
Por último, Lagos Weber hizo una positiva evaluación de la primera cuenta pública de Bachelet al país, y aunque señaló que su opinión puede ser subjetiva, "lo evalúo bien, ha sido el primero, el más difícil porque tiene que plantear dónde va".
"Pero se refleja también algo más profundo, que hay un optimismo en Chile de que las cosas se están haciendo bien, y eso se refleja en los comentarios del discurso, un discurso que fue concentrado en temas específicos en algunas áreas, y una mirada más larga hacia adelante", concluyó.