La ministra de Vivienda, Patricia Poblete y el director del Serviu, Ricardo Trincado. |
SANTIAGO.-La ministra de la Vivienda, Patricia Poblete, señaló -con respecto a las casas anegadas en la villa "Los Microbuseros" en Peñalolén-, que la responsabilidad de la entrega de viviendas sin terminar recae en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que esto sucedió debido a la presión que ejerció la opinión pública para que se concretara el traslado de las familias.
"Como ya se habían entregado otras seis villas, había presión de las propias familias, porque venía el invierno y en el campamento de Peñalolén no se podía vivir, además los medios de comunicación ejercieron mucha presión contra el Serviu para que entregaran las viviendas", agregó la secretaria de Estado.
Poblete dijo, en conversación con Radio Universo, que ya comenzó un sumario para determinar las responsabilidades por esta situación, pues a su juicio, "las casas anegadas sufrían diversos casos de falencias en su construcción".
"Creo que se presionó a la gente del Serviu para empezar a trasladar a las familias a casas que no estaban terminadas. Las responsabilidades las determinará el sumario, y de esta manera, se aplicarán las sanciones pertinentes", recalcó Poblete.
La secretaria de Estado afirmó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está trabajando para mejorar la calidad de las casas, y entregar a la comunidad lugares que tengan más metros cuadrados, en mejores barrios, más seguros y con más equipamiento para facilitar la vida de las personas.
Reconstrucción a un año del terremoto del norte grande
Respecto de la destrucción causada por el terremoto que afectó a la Región del Tarapacá hace un año, la ministra Poblete, aclaró que la Presidenta Michele Bachelet manifestó que había un plazo de cuatro meses para que todas las obras estuvieran en construcción y no, que en ese plazo van a estar todas las obras terminadas.
En este contexto, fue enfática en diferenciar que las obras que atañen a las Iglesias, son responsabilidad de Cultura y Patrimonio; la reconstrucción de colegios es responsabilidad del Ministerio de Educación; los consultorios, de la cartera de Salud.
"Al Ministerio de Vivienda sólo le compete la reconstrucción de las casas y no el trabajo completo", señaló la ministra.
"Debido al terremoto dos mil 498 quedaron con daños estructurales, mi compromiso fue que las primeras casas, que son alrededor de mil 500, estuvieran con sus obras totalmente empezadas antes del 30 de julio para que estén terminadas el 30 de marzo del 2007", recalcó Pobrete.
Finalmente, explicó que la misión de su cartera es "entregar viviendas, apoyar y ayudar para que tengan casa aquellas personas que no poseen los recursos necesarios para lograr una por sus propios medios".