EMOLTV

Conflicto de Escondida se va a tribunales en medio de amenazas

El nuevo escenario podría derivar en que las acciones de fuerza vayan aumentando con el paso de las horas por parte de los mineros y sus esposas, que también se han organizado y amenazan con huelgas de hambre.

23 de Agosto de 2006 | 13:11 | El Mercurio Online

Dirigentes sindicales presentaron hoy una nueva demanda en contra de Minera Escondida. (Foto: Glenn Arcos, El Mercurio)
ANTOFAGASTA.- Gritos de trabajadores llamando a renacionalizar el cobre chileno, la inminente toma de edificios públicos o del edificio corporativo, y la reciente judicialización de las acciones entre sindicato y empresa, forman parte de la tensión que se vive en Antofagasta, luego que los ejecutivos de Escondida no se presentaran a la Inspección del Trabajo y dieran por cerradas las negociaciones la noche del martes, con sus dos mil trabajadores, en un conflicto que ya cumple 17 días.

Según informó Radio Digital Antofagasta, hoy se conoció que la cuprífera también abrió los fuegos este lunes en tribunales, presentando un recurso de protección contra el sindicato, lo que se suma a tres demandas por supuestas prácticas antisindicales, dos de ellas con sentencias favorables para los mineros, cuya última acción legal se materializó este mediodía por parte de los dirigentes sindicales.

El propio presidente del sindicato de Escondida, Luis Troncoso, dejó en claro el grado de agudización de la crisis, mediante encendidas palabras dirigidas a los mil 800 huelguistas y sus familias y también a la minera, que ya es calificada como una transnacional.

"Somos cada día más fuertes. No nos vamos a descolgar, no vamos a aceptar sus migajas. Nuestras demandas son justas y si ellos no nos quieren dar lo que pedimos, veremos la forma como se los vamos a sacar", interpeló el dirigente entre masivos gritos de apoyo de los mineros huelguistas.

Por este motivo, no se descarta que las acciones de fuerza vayan aumentando con el paso de las horas por parte de los mineros y sus esposas, que también se han organizado y amenazan con huelgas de hambre.

A éstas se suman los bloqueos nocturnos de manera intermitente de la salida sur de Antofagasta mediante barricadas, que se ha vuelto una práctica cotidiana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?