EMOLTV

Senador Navarro: Proceso contra Hussein carece de legitimidad

El parlamentario socialista, crítico de la presencia de Estados Unidos en Irak, sostuvo que debe ser un tribunal internacional el que debe juzgar al derrocado Mandatario.

06 de Noviembre de 2006 | 10:56 | Felipe Gálvez Tabach, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Como un juicio carente de legitimidad calificó el senador del Partido Socialista Alejandro Navarro, el proceso que se lleva en Irak contra el derrocado Mandatario Saddam Hussein, y que ayer lo sentenció a la horca por crímenes de lesa humanidad.


El parlamentario, quien ha respaldado anteriormente a grupos chilenos por Irak y ha cuestionado la presencia de Estados Unidos en el país árabe, sostuvo que Washington ha quitado credibilidad al proceso y que eso impide que la condena del Alto Tribunal iraquí sea justa, más allá de que nadie cuestione la necesidad del juicio contra Hussein.


"Las condiciones para llevar adelante un proceso judicial en contra de Hussein no están dadas, por la presencia hegemónica de Estados Unidos", afirma el senador, quien agrega que ese país "ha puesto en riesgo es la credibilidad de los mecanismos para perseguir a los dictadores y violadores de derechos humanos".


Según Navarro, existe un amplio consenso de que el proceso contra el ex dictador debe realizarse, ya que "no está en juego la definición de la culpabilidad de Saddam Hussein por los crímenes de lesa humanidad".


"Pero lo que tenemos acá - continúa- es un procedimiento que invalida el necesario juicio que se debe llevar en contra de Hussein. Para nadie es un misterio que en definitiva lo que tenemos en Irak es un proceso de ocupación militar y no un proceso de pacificación".


Ante esto, Navarro opina que el derrocado Mandatario iraquí, a quien se juzga por la matanza de 148 chiitas en la aldea de Dujail en 1982, debe enfrentar a un tribunal internacional.


"La contradicción básica es que mientras Estados Unidos se niega a firmar el Tribunal Penal Internacional (TPI), realice este proceso en Irak que busca condenar a un violador de derechos humanos. En ese sentido, más bien parece un proceso ajustado a los intereses de Estados Unidos, más que al interés de la justicia en materia internacional en contra de los crímenes de lesa humanidad", afirmó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?