EMOLTV

Diputado Tarud: Al más mínimo problema Kirchner nos corta el gas

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja afirmó que "hay una falta de confianza (entre Chile y Argentina) que va a ser muy difícil recuperar".

16 de Noviembre de 2006 | 11:07 | Orbe

SANTIAGO.- El diputado del Partido Por la Democracia (PPD) y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, sostuvo que la actitud "displicente" del Presidente argentino, Néstor Kirchner, que "al más mínimo problema nos corta el gas", evidencia la necesidad de que el Gobierno acelere la inversión en materia energética. 

Respecto al incumplimiento de los contratos por parte de Argentina, Tarud acotó: "Kirchner no cumplió ni tampoco cumplirá los acuerdos firmados por Chile en los protocolos de 1995, por lo tanto se ha perdido y roto la confiabilidad con ese Gobierno. No hicieron las inversiones necesarias y lo primero que hace el señor (Néstor) Kirchner cuando tienen un problema es cerrarle la válvula a Chile sin pensar en ninguna consecuencia".

Comentó que por la actitud "displicente" del Mandatario argentino respecto a su política exterior, ha hecho que en el último tiempo "las relaciones hayan estado frías".

"Aquí hay una falta de confianza que va a ser muy difícil recuperar, por lo que creo que la integración en el mediano plazo va a sufrir muchísimo", puntualizó el parlamentario PPD.

Tarud también expresó que "no podemos continuar con la vulnerabilidad con la que cuenta Chile hoy día, donde nos levantamos todos preocupados si vamos a tener gas o no", por lo que se hace necesario terminar con la dependencia extranjera en este sentido. 

Dijo que Chile cuenta con todos los recursos necesarios para tener independencia energética. y que "no sólo se debe construir una planta de gas natural, sino que dos o tres. También está la posibilidad de energía hidroeléctrica (...) Yo no he visto ningún avance en este sentido".

El parlamentario tampoco descartó la posibilidad de firmar contratos a mediano y largo plazo con "otros países proveedores", como Australia o Indonesia y asimismo -aseveró- que se debe comenzar a estudiar la factibilidad de contar con plantas de energía nuclear en el país, precisando que ésta es una inversión mínimo a 10 años. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?