SANTIAGO.- Tras permanecer reunidos por casi dos horas, los presidentes de los partidos de la Concertación acordaron este lunes realizar un cónclave para intentar resolver la crisis interna desatada en los últimos días, a raíz de las irregularidades en que estarían involucrados algunos de sus miembros.
En su reunión habitual de los días lunes, los timoneles del oficialismo -excepto Soledad Alvear (DC), quien se encuentra en Concepción- junto a los jefes de bancada de diputados de cada partido, determinaron así ordenar a sus miembros en diversos ámbitos en los que últimamente se ha visto una abierta descoordinación.
La fecha y el lugar donde se realizará este cónclave será resuelto por los secretarios generales de las colectividades concertacionistas, quienes serán los encargados de la organización del encuentro.
Por ahora está claro que se efectuará dentro de los próximos 15 días y que reunirá a las mesas directivas y a todos los parlamentarios del oficialismo.
Con esta cita -que será analizada también en el comité político de hoy en La Moneda- los líderes de la Concertación esperan alinear a sus parlamentarios detrás de la agenda anticorrupción anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet y terminar con las propuestas que algunos de sus integrantes plantean al margen del programa de gobierno.
El presidente del Partido Socialista (PS) Camilo Escalona, sostuvo que superar los problemas pasa también por reestablecer las confianzas y retomar un proyecto común.
"Yo no creo que haya ningún decálogo disciplinario que automáticamente vaya a resolver las dificultades, pero sí estamos apelando a la conciencia, a la voluntad política de colaborar para que la Concertación supere esta etapa", dijo Escalona.
En tanto, el senador Jorge Pizarro (DC) aseveró que en este momento debe existir "un mayor ordenamiento" y trabajo conjunto con el Gobierno, tal como lo ha reconocido el ministro del Interior, Belisario Velasco.
"Es evidente que dentro del equipo político han tenido descoordinaciones y tienen que mejorarlas", afirmó Pizarro.
Este será el segundo cónclave de la Concertación de este año, luego que en junio se reunieran para analizar las 36 medidas de los 100 días de Gobierno y el viaje de los parlamentarios "díscolos" a Bolivia.