EMOLTV

La historia de Pinochet en algunas de sus más célebres frases

Un legado que divide la opinión de los chilenos queda plasmado en la gran cantidad de polémicas declaraciones que el ex general realizó durante su vida.

10 de Diciembre de 2006 | 15:52 | AFP

SANTIAGO.- El ex general Augusto Pinochet se consideró a sí mismo un hombre providencial, que salvó a Chile del comunismo. Durante su mandato, entre 1973 y 1990, y los años que siguieron hasta su ocaso como figura pública, su forma de pensar quedó plasmada en entrevistas, discursos y declaraciones improvisadas, algunas de las cuales conforman el siguiente recuento:


- "La opinión mía es que estos caballeros se toman y se mandan por avión a cualquier parte, e incluso por el camino los van tirando abajo" (11 de septiembre de 1973, refiriéndose a los prisioneros, según grabación captada de las comunicaciones militares).


- "La democracia, que siempre hemos respetado, será custodiada por las instituciones armadas, para impedir que pueda ser violada" (31 de diciembre de 1973).


- "No se mueve ninguna hoja en este país si no la estoy moviendo yo, que quede claro" (13 de octubre de 1981).


- "Yo los estoy viendo desde arriba porque Dios me puso ahí, la providencia, el destino, como quieran llamarlo, me ha puesto ahí" (2 de julio de 1987).


- "Tengo la cara agria, por eso tal vez dicen que soy un dictador" (24 de abril de 1986).


- "Yo no amenazo, no acostumbro amenazar" (14 de octubre de 1989).


- "Ojalá intentaran dar un golpe, porque ahí verían cómo los aprieto" (2 de diciembre de 1982, ante rumores de un golpe de Estado, por la crisis económica).


- "Nosotros no vamos a entregar el Gobierno por puro gusto" (12 de julio de 1988).


- "De cada siete chilenos, uno tendrá automóvil; de cada cinco, uno tendrá televisor, y de cada siete, uno dispondrá de teléfono" (11 de septiembre de 1980).


- "He dispuesto que se estudie la posibilidad de venta a precio de costo de bicicletas, para aquellos trabajadores que se interesen por adquirir este medio de transporte" (1 de mayo de 1988).


- "¿A quién le vamos a pedir perdón? ¿A los que trataron de matarnos? ¿A los que trataron de liquidar a la Patria?" (11 de septiembre de 1994, al recordar los 21 años de su llegada al poder).


- "Siempre he dicho que esto debe terminar, dar vuelta la hoja y seguir adelante" (26 de junio de 1997, refiriéndose a los desaparecidos).


- "Dos mil no es nada" (al comparar la cifra de desaparecidos con los 14 millones de habitantes del país, julio de 1994).


- "Díganles a mis amigos que me saquen de aquí" (27 de octubre de 1998, nueve días después de su detención en Londres, en un mensaje a sus partidarios).


- "Nunca he deseado la muerte de nadie y siento un sincero dolor por todos los chilenos que en estos años han perdido la vida" (11 de diciembre de 1998, en su "Mensaje a los Chilenos" desde su lugar de arresto en Londres).


- "La mentira se descubre por los ojos, yo muchas veces mentía" (al explicar por qué usaba lentes oscuros, en el libro "Augusto Pinochet, Diálogos con su Historia", de María Eugenia Oyarzún, noviembre de 1999).


- "Reflexionando y meditando, soy bueno. No tengo resentimientos, tengo bondad" (24 de noviembre de 2003 ante las cámaras del canal 22 de la televisión de Miami).


- "Hoy, cerca del final de mis días, quiero manifestar que no guardo rencor a nadie y amo a mi patria por encima de todo y asumo la responsabilidad política de todo lo obrado" (25 de noviembre de 2006, en su cumpleaños 91).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?