EMOLTV

Lagos Weber: "Es poco serio y poco edificante restarle la legitimidad a este Gobierno"

El vocero de Gobierno dijo que declaraciones como las del senador Pablo Longueira y de Sebastián Piñera le faltan el respeto a muchos chilenos.

19 de Diciembre de 2006 | 09:56 | El Mercurio Online
imagen

El vocero de Gobierno dijo que afirmaciones como las de Pablo Longueira y Sebastián Piñera le faltan el respeto a muchos chilenos.

La Segunda

SANTIAGO.- El ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, aseguró este martes que le parece bastante exagerado cuestionar la legitimidad de los gobiernos de la Concertación, como lo ha hecho la Alianza a raíz de las denuncias que personeros de la coalición oficialista han hecho sobre el uso de gastos reservados para financiar a partidos políticos.


"Creo que declaraciones como las del senador (Pablo) Longueira ayer (lunes), y de Sebastián Piñera, cuestionando la legitimidad del Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet, es un poco girarse de roscas", afirmó.


"¿Qué es lo que están insinuando?", agregó el vocero de Gobierno en conversación con radio Cooperativa.


"¿Que los chilenos fueron comprados por la Concertación?" prosiguió. "Eso es faltarle bastante el respeto a muchos chilenos y chilenas con esa afirmación. Además, viniendo de personas que aspiran a la más alta magistratura del país me parece que es poco serio y poco edificante restarle la legitimidad a este Gobierno", enfatizó Lagos Weber.


En la misma línea, el secretario de Estado restó importancia a un posible desfile de miembros de la Concertación ante tribunales, por la denuncia judicial que este martes presentará la Alianza. "Estamos con la conciencia muy tranquila", afirmó.


El vocero del Ejecutivo reiteró, asimismo, que en la utilización discrecional de recursos se avanzó "bastante" desde 2003, cuando en medio de la crisis por el caso MOP-Gate el Gobierno de su padre, Ricardo Lagos Escobar, consensuó con la oposición una agenda modernizadora cuando el propio Longueira era presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI).


"No se empata la corrupción"


El ministro Lagos Weber rechazó también las críticas del supuesto intento de La Moneda de emparejar los problemas de corrupción al remitirse a las prácticas similares que pudieron ocurrir en el régimen militar.


"Nada más lejano de aquello, no se empata la corrupción, no se empatan las irregularidades, solamente hemos pedido coherencia", dijo el secretario de Estado.


Al respecto, Lagos Weber recordó que mientras la Concertación ha regulado los gastos reservados, en los últimos años del gobierno de Augusto Pinochet éstos se aumentaron con el fin de intervenir electoralmente en el plebiscito de 1988 y la presidencial del año siguiente.


Ante el hecho que varios militantes del bloque oficialista sean quienes han reconocido el desvío de fondos, el vocero de Gobierno dijo que no le corresponde pronunciarse sobre las razones que los motivaron a expresaron de esa manera.


"Si tienen algo que señalar que lo señalen, y si tienen algo que aportar que lo aporten. Pero eso en modo alguno compromete la legitimidad de este Gobierno y de los gobiernos de la Concertación", subrayó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?