VALPARAISO.- El diputado radical Alejandro Sule presentó junto a otros parlamentarios un proyecto de ley que permite una reinterpretación de la Ley de Amnistía, que consiste en buscar un mecanismo que detenga la aplicación de ésta en casos de violación a los Derechos Humanos, durante la época del régimen militar, y que se juzgue finalmente a quienes cometieron estos delitos.
En ese sentido, el parlamentario sostuvo que "no corresponde que en un país democrático como Chile, aún se aplique una ley creada por un gobierno que no tenía contrapeso político para perdonar sus propios crímenes y delitos, por ende nos parece absolutamente necesario que se investigue y se lleve a juicio a todos aquellos que cometieron delitos de lesa humanidad".
Sule, quien se ha mostrado a favor de la derogación completa de esta ley, dijo que este proyecto apunta a que "se haga justicia de una vez por todas en nuestro país".
"Todavía hay personas que siendo culpables de estos hechos, circulan por nuestras calles con total impunidad y eso no es correcto", afirmó Sulé.
El diputado radical agregó que permanentemente los gobiernos de la Concertación han buscado la derogación de la ley, sin embargo, el sistema binominal que impera en Chile ha imposibilitado la existencia de un quórum calificado dentro del Congreso que permita su discusión y derogación.
En esa línea, Sule apeló al espíritu responsable y coherente de algunos parlamentarios de la oposición, en especial de Renovación Nacional, para que voten a favor de una eventual derogación de esta ley.