EMOLTV

Solís pide a jueces de la Suprema entender la "nueva concepción de la justicia"

En su carta de respuesta al Máximo Tribunal, el ministro de Justicia reconoce que adecuarse al cambio que esto requiere no es sencillo, por lo que la mejor forma es hacerlo por etapas.

27 de Diciembre de 2006 | 14:19 | El Mercurio Online

Lea la carta del ministro de Justicia


SANTIAGO.- Un llamado a entender "una nueva concepción de justicia; que deje atrás las meras formalidades" y privilegie el uso de los recursos humanos y económicos "en forma extremadamente austera y racional", expresó el ministro Isidro Solís, en la carta de respuesta que envió a la Corte Suprema, a raíz de las críticas que sus miembros le hicieron llegar la semana pasada a través de un documento.


El titular de Justicia, manifestó su extrañeza por la mirada que ha hecho pública el Máximo Tribunal, en lo referido a las modificaciones a los sistemas de enjuiciamiento y al proceso de consolidación de las reformas, ya que a su juicio los temas enunciados "han sido permanente objeto de preocupación para esta Secretaría de Estado".


En la misiva de 33 páginas Solís afirma que en los sucesivos gobiernos de las Concertación se ha priorizado "la búsqueda de una justicia más rápida, eficaz, transparente, protectora de los intereses de los intervinientes y cercana a los ciudadanos, propendiendo a la generación de un sistema de Justicia moderno y eficiente".


Pero, agregó, "la radicalidad de estas transformaciones nos obliga a extremar los cuidados en la forma y momento adecuados para su aplicación".


La respuesta del ministro reconoce retrasos en la implementación de algunas reformas, pero explica que éstos se han debido a la detección de fallas en las proyecciones efectuadas por los gobiernos anteriores y por criterios que deben ser revisados para evitar futuros problemas.


Asimismo, hace ver que "adecuarse al cambio no es sencillo, por ello hemos estimado que la mejor forma de lograr un crecimiento equilibrado del sector es hacerlo por etapas, gradualmente, estando siempre alerta del objetivo final, que es poder entregar a las chilenas y chilenos acceso a la justicia de manera oportuna, eficiente e igualitaria".


Reconociendo que aún queda mucho por hacer, el secretario de Estado argumentó que la modernización del sistema judicial "no se satisface sólo con la creación de nuevos procedimientos y de los cargos necesarios para las nuevas funciones".


Por ello, dijo, "debemos introducir progresivamente los cambios necesarios en cada uno de los eslabones de este complejo sistema, con el objeto de crear una nueva concepción de la justicia; una que deja atrás las meras formalidades, acepta sólo aquellas protectoras de los intervinientes en el juicio y se concentra en el fin último del Derecho, la justicia".


Niega pérdida de independencia


Solís negó que las reformas puedan afectar la independencia del Poder Judicial, como ha cuestionado la misma entidad, aludiendo a la posibilidad de congelar el nombramiento de jueces de la reforma penal.


"Ni un ápice (de independencia) se afecta con el sistema de generación de cargos de jueces o de tribunales", manifestó en la carta y defendió la tarea del Ejecutivo de "diseñar y afrontar las políticas públicas destinadas a hacer frente a la demanda por acceso a la justicia".


"En la medida en que no están dirigidas, ni directa ni indirectamente, a alterar decisiones o resoluciones judiciales, en nada lesionan la independencia del Poder Judicial", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?