SANTIAGO.- El abogado Raúl Meza, querellante en el caso que indaga la enorme estafa que se efectuó con la venta de "quesitos" de la empresa Fermex, valoró hoy que la justicia francesa haya acogido la querella interpuesta en ese país en contra de Gilberte Van Erpe, dueña del irregular negocio.
"Queremos manifestar nuestra profunda satisfacción, en representación de los intereses de nuestros patrocinados, en cuanto que la justicia francesa después de cuatro meses de haber intentado la admisibilidad de esta querella, la acogió a tramitación y con ello se abre una gran expectativa de justicia para los casi 5.500 chilenos estafados por la ciudadana francesa", dijo el abogado.
Meza anunció que viajará a Francia para participar en la audiencia que se realizará el 15 de enero en ese país, en donde se decidirán las medidas cautelares que se aplicarán en contra de la mujer que en estos momentos se encuentra prófuga.
La querella pide que se dicte una orden de captura internacional contra la mujer en todos los países de la Comunidad Económica Europea, y además que se incauten todos los bienes de Van Erpe, que están siendo investigados en el Viejo Continente.
El profesional pedirá al Ministerio Público chileno que se desista de la solicitud de extradición de la ciudadana gala para que si es capturada el juicio pueda desarrollarse normalmente en Francia.
"Estimamos que esta solicitud de extradición, que hasta el día de hoy no ha sido respondida por la justicia francesa, resulta improcedente ya que nosotros vamos a perseguir la responsabilidad penal de los hechos en Francia", dijo.
El abogado recordó que en Chile, de acuerdo a lo establecido por la Fiscalía, la defraudación supera los 5.500 millones de pesos. En ese sentido, precisó que los resultados de la acción judicial en Francia sólo beneficiarán a las personas estafadas que se hicieron parte en la querella en ese país, por lo que no todos los involucrados en Chile obtendrán beneficios de la acción legal.
En estricto rigor, un peritaje de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen y el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (Lacrim) arrojó que Fermex S.A. contó con la participación de 4.837 personas, quienes hicieron un aporte total al negocio de $9.876.874.000, según fuentes del Ministerio Público.
El informe establece que 3.932 personas fueron víctimas del fraude, a las que Fermex debe parte o la totalidad de lo que invirtieron, perjuicio que asciende a la suma de $5.460.672.384.