SANTIAGO.- Frente a la crisis de contaminación que ha vivido la capital en los últimos días, el coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, señaló que "ante el evidente fracaso del Plan de Descontaminación vigente, Santiago requiere urgentemente de un nuevo plan, si es que vamos a tratar de verdad de proteger a la población".
Afirmó que este nuevo plan debiese partir por definir normas de calidad ambiental que preserven la vida de las personas. "Hoy tenemos una norma de material particulado establecida por el gobierno de Lagos, completamente insuficiente. Esta norma fijó un límite de 150 microgramos de material particulado como lo tolerable, en circunstancias que a partir de 90 microgramos los estudios demuestran que se presentan efectos adversos significativos sobre la salud de la población".
Respecto de las medidas que tendría que contemplar este nuevo Plan de Descontaminación, el dirigente ecologista señaló que debiesen reponerse algunas de las medidas del plan original del año 1997 que fueron eliminadas por el gobierno anterior.
Entre las medidas señaló que una de las más relevantes, era aquella que impedía la expansión de la ciudad sobre las tierras agrícolas. “Una ciudad que se expande genera viajes motorizados más prolongados y por ello, mayor emisión de contaminantes. Esa medida fue eliminada para favorecer a los especuladores inmobiliarios y resulta imprescindible reponerla. Una ciudad que se sigue expandiendo jamás va a resolver sus problemas de contaminación", argumentó.
Rendón agregó que otra de las medidas a establecer en el nuevo plan es la tarificación vial, para desincentivar el uso del automóvil. "Evidentemente, esta medida requiere que se supere la crisis del transporte urbano, pues encarecer el uso del automóvil sin ofrecer una alternativa viable resulta muy difícil", expresó.
Finalmente, Rendón informó que el próximo viernes se reunirán con la intendenta metropolitana, Adriana Delpiano, para hacer ver sus planteamientos en materia de descontaminación.