EMOLTV

Bajo arresto domiciliario, Fujimori celebra su cumpleaños 69

El ex presidente peruano espera el definitivo fallo de la Corte Suprema en torno a su posible extradición a Perú, que comenzará a verse la semana subsiguiente.

28 de Julio de 2007 | 12:41 | AP

SANTIAGO.- El ex presidente peruano Alberto Fujimori celebra hoy 69 años bajo arresto domiciliario, y a la espera de los resultados de las elecciones japonesas del domingo, donde aspira a un cupo senatorial.


En la casa de Chicureo en la que hoy vive y permanece detenido, Fujimori celebra acompañado por su hijo Kenji, mientras que mañana llegará su hija Keiko, según informó en Lima su vocero, el congresista peruano Carlos Raffo.


Éste es el segundo cumpleaños que Fujimori vive en Chile, aunque el anterior gozaba de libertad provisional a la espera del desenlace de su proceso de extradición.


El ex gobernante está con arresto domiciliario desde el 8 de julio, luego de que la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, informó que debería ser extraditado a Perú para que sea procesado allá por diez cargos de corrupción y dos de violaciones a los derechos humanos.


Sin embargo, el posterior fallo del juez a cargo del caso, Orlando Álvarez, dictaminó el 11 de julio que no era extraditable porque los cargos del gobierno peruano eran vagos y no estaban acreditados.


Álvarez fue acusado en Perú de copiar en su fallo párrafos textuales de la defensa del ex gobernante. El magistrado reconoció la copia, aunque dijo que no es un plagio. "A lo mejor copié más de lo que debiera, pero es que los argumentos eran buenos", se justificó.


Fujimori espera ahora el pronunciamiento de la Sala Penal de la Corte Suprema, que debe ratificar o no la decisión de Álvarez. El caso empezará a verse la semana subsiguiente, en la que los cinco magistrados de la sala escucharán los alegatos de la defensa y del Estado de Perú, antes de tomar la decisión final, de carácter inapelable.


Estando bajo arresto domiciliario, un pequeño partido nipón, el Nuevo Partido de los Ciudadanos, aprovechando que Fujimori tiene la doble nacionalidad peruano-japonesa, le ofreció un cupo senatorial en su lista que compite en las elecciones legislativas del domingo. Algunos sondeos difundidos en Tokio no le auguran buenos resultados al partido. Raffo dijo en Lima que Fujimori "espera con calma y tranquilidad los resultados de la elección".


El vocero de gobierno,en tanto, Ricardo Lagos Weber, dijo el jueves a la prensa extranjera que si Fujimori llega a ser electo senador, su nueva situación "no tendrá ningún efecto" en su proceso de extradición.


Fujimori huyó de Perú en 2000 y se fue Japón, desde donde renunció por fax a la Presidencia. Luego de cinco años de exilio voluntario llegó imprevistamente a Chile el 6 de noviembre de 2005, y fue detenido a petición del gobierno peruano, que inició un proceso de extradición.


El ex gobernante (1990-2000) estuvo seis meses detenido y luego recuperó su libertad provisional en mayo de 2006, la que perdió de nuevo el 8 de julio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?