SANTIAGO.- Diversas opiniones surgieron en el mundo político una vez conocidos los 48 integrantes que tendrá el consejo asesor para la equidad social.
Mientras para los miembros del gabinete el anuncio de hoy es un paso importante para enfrentar el problema de la desigualdad, con un equipo que representa a distintos sectores del país, el timonel de la UDI, Hernán Larraín, dijo que espera que esto no se convierta en una "cortina de humo".
-Osvaldo Andrade, ministro del Trabajo:"Esta comisión que la Presidenta ha convocado y que hoy día se ha constituido tiene como mandato enfrentar la situación de inequidad, hay un debate instalado en la sociedad chilena del que hay que hacerse cargo, y en consecuencia no veo en esto sino un recurso normal en un Estado como el nuestro, que debe enfrentar este tema. La convocatoria es magnífica desde el punto de vista de la calidad de sus componentes, y creo que de allí van a surgir muy buenas ideas".
-José Antonio Viera-Gallo, ministro Secretario General de la Presidencia: "Hoy hemos dado un gran paso convocando a gente muy capaz que se ha comprometido durante mucho tiempo trabajando en materias de derecho laboral, económicas, expertos o representantes de distintas creencias espirituales, políticos, para que todos juntos puedan dar una mirada y un análisis a la situación del trabajo, de los salarios, de la productividad, de cómo hacer para que el país tenga mayores niveles de equidad (…) Estas personas representan un amplio espectro de la sociedad chilena y ella a su vez convocarán, escucharán a organizaciones políticas, sindicales, empresariales, lo que ellos estimen, pero lo central aquí es que trabajemos unidos en este desafío del país".
-Belisario Velasco, ministro del Interior: "Todos estamos definidos en función de buscar lo que es equitativo, la presencia de los presidentes de todos los partidos tanto de la Concertación como la Alianza, la presencia de distinguidos economistas, dirigentes sindicales, etcétera, yo creo que hace prever un éxito en esta comisión que es por el bien de Chile. Estamos mirando el bienestar de todos los trabajadores del país".
-Soledad Alvear, presidenta de la Democracia Cristiana (DC): "Son todas personas que van a realizar un gran aporte, hay expertos economistas, hay personas que tienen gran experiencia en materia de derecho laboral, tenemos dirigentes sindicales de gran envergadura, de gran conocimiento y reconocimiento como Rodolfo Seguel y Jorge Matute, y yo creo que esta comisión recoge lo que necesita Chile, que es avanzar en una materia tan importante como es la equidad, sobre la base de consensos y de un trabajo común como país".
-Hernán Larraín, presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI): "Las cosas se prueban al andar, si el Gobierno quiere resolver el problema del salario ético no necesita una comisión, tiene que enviar un proyecto para subirle el sueldo a los funcionarios públicos que dependen de él, tiene que enviar un proyecto para mejorar la asignación familiar de los sectores de la pobreza, porque depende de él. Si van a evadir esa situación, obviamente esta comisión puede constituirse en una cortina de humo".
-Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional (RN): "Yo no lo veo como cortina de humo, creo que al contrario es una convocatoria para gente que tiene competencia en esta esfera. Es pura buena voluntad la que veo. (…) No es un asunto político, sino de interés social y creo que no hay que reducir todo a lo político porque por ahí nos empezamos a pisar la cola. Lavín no está en la competencia política, puede contribuir con su experiencia. No reduzcamos todo a la política, que Sebastián Piñera está muy arriba en la contienda política es evidente (...) pero por el momento hablemos de cómo se arregla el asunto del cobre, si se está acumulando por ahí en unas bodegas en Ginebra, en Londres, no sé dónde, y a Juan Machuca no le llega ni chapa. Ése es el tema de fondo".