SANTIAGO.- El Gobierno chileno confirmó que contrató a un abogado para que trabaje junto al representante de la familia Prats Cutberth en el recurso de reposición que presentará ante la justicia argentina, con el fin de revisar la libertad condicional otorgada en julio pasado al ex agente de la DINA Enrique Arancibia Clavel, único condenado por el crimen del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cutberth ocurrido en Buenos Aires en 1974.
Tras reunirse esta mañana con Angélica Prats, hija del fallecido matrimonio, el canciller subrogante Alberto Van Klaveren aclaró, además, que la contratación de los servicios jurídicos de Alejandro Carrió obedece también al caso que afectó a Laura Elgueta, ex funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"El Estado de Chile ha decidido nuevamente hacerse parte y participar en este recurso que está presentando también la familia Prats. Quiero dejar además constancia que el señor Arancibia Clavel fue condenado no sólo por el crimen del general Prats y su esposa, sino por otro caso en el cual fue afectada una funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, me refiero al caso de la familia Elgueta y por esa razón nos estamos haciendo parte en esta nueva etapa", afirmó Van Klaveren.
El canciller subrogante aseguró que el Gobierno sólo actuará a nivel judicial y no hará gestiones políticas, ya que la causa está en tribunales y el Ejecutivo argentino "obviamente no ha tenido ninguna participación".
Agregó que tanto Chile como Argentina "coinciden en el respeto por los derechos humanos y la enorme preocupación que tienen porque se haga justicia en los casos en que se puede hacer justicia".
Angélica Prats, en tanto, junto con plantear que se deben sumar esfuerzos para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir, pidió que se revise a fondo la situación de Arancibia Clavel y "cómo deben ser tratados los casos de lesa humanidad en relación a los privilegios que las leyes argentinas otorgan a los delincuentes y asesinos en casos de derechos humanos".
Ayer la abogada de la familia Prat en Chile, Pamela Pereira, informó que pedirán a la justicia trasandina que declare nulo el cómputo de penas que permitió la libertad condicional del ex agente de la DINA. La profesional añadió que la solicitud será interpuesta por el estudio del abogado argentino Luis Moreno Ocampo a fines de esta semana.
En la ocasión también se dijo que el gobierno chileno presentaría una acción similar a través del abogado argentino Alejandro Carrió.