EMOLTV

Bachelet : "Arreglos del momento y el populismo no tienen cabida en mi administración"

La Presidenta, que asistió a un desayuno con empresarios y políticos organizado por el Consejo de las Américas, expuso en inglés durante 20 minutos los logros y metas de su gobierno, y respondió luego a las preguntas que por escrito le plantearon varios de los asistentes.

25 de Septiembre de 2007 | 11:50 | AP/El Mercurio Online

NUEVA YORK.- La Presidenta Michelle Bachelet dijo este martes que su gobierno "no es populista" y por lo tanto no promete lo que no puede cumplir, especialmente en el sector de las pensiones y salarios.


Bachelet, que asistió a un desayuno con empresarios y políticos organizado por el Consejo de las Américas, expuso en inglés durante 20 minutos los logros y metas de su gobierno, y respondió luego a las preguntas que por escrito le plantearon varios de los asistentes.


La Mandataria resaltó que los chilenos esperan de su gobierno "oportunidades económicas y protección de los riesgos que pueden alterar la vida, dos de los objetivos centrales de mi administración".


Para crear oportunidades, agregó, "es necesario una creciente innovación y mayor productividad". Insistió que desde 1990, "Chile ha tenido una gerencia económica responsable. Mi gobierno ha ligado el gasto público a las condiciones económicas a mediano y largo plazo".


Chile, indicó la Presidenta, ha invertido pensando a largo plazo y por ello, "arreglos del momento y el populismo no tienen cabida en mi administración. Nuestros ciudadanos se merecen algo mejor".


"Con el tiempo, nuestras políticas han demostrado su utilidad, y aportan en la actualidad un crecimiento robusto y sostenido. En el primer semestre del 2007, nuestra economía creció a un ritmo anual del 5,9% y mantendrá esa tendencia el resto del año", manifestó.


A ello, agregó, hay que sumar "que el desempleo es el más bajo en nueve años y la pobreza ha disminuido en forma espectacular".


Por otra parte, en el terreno de la educación, Bachelet dijo que su gobierno trabajará "como mi predecesor (Ricardo) Lagos, en impulsar la enseñanza del inglés como segunda lengua" entre los estudiantes chilenos.


En el terreno de las pensiones, la Presidenta afirmó que "aunque no podemos pensar como el antiguo Estado benefactor, podemos tener un Estado moderno que asegure al público un cierto tipo de vida social. Esa es la idea global en mi gobierno".


Bachelet acudió a Nueva York para participar en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde intervendrá en el debate.


Esta tarde se reunirá también con representantes de Human Rigths Watch, para pronunciar un discurso donde defenderá el trabajo de Chile y su gobierno en materia de derechos humanos, con miras a lograr los 97 votos necesarios que le permitan obtener uno de los tres cupos disponibles para integrar el próximo año el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que disputa con Argentina, Brasil y Venezuela.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?