SANTIAGO.- Cámaras que incluyen parlantes, teléfonos SOS que permitirán devolver los llamados a los usuarios y una red de cámaras unidas por fibra óptica son parte de las novedades que podrán encontrar en los próximos días los usuarios de Autopista del Sol, ruta ubicada entre Santiago y San Antonio, que hoy puso en marcha el primer centro de control de tráfico ubicado en una vía interurbana de nuestro país.
Con una inversión estimada de US$ 2 millones, el sistema, ubicado en el km. 66 de la ruta, en la comuna de Melipilla, permitirá detectar con rapidez cualquier anomalía o accidente en la ruta, lo que disminuirá los tiempos de respuesta de los equipos de asistencia para aquellos usuarios con problemas.
En esta primera etapa entran en operación 21 cámaras, distribuidas entre los km 2 y 81 de la autopista. Para el 2008 se contempla la instalación de otras 12 cámaras en los enlaces al poniente de Melipilla y en el nuevo acceso al puerto de San Antonio, lo que permitirá obtener imágenes en varios puntos clave de la ruta y un testimonio gráfico de cualquier hecho delictual, tal como los apedreos u otros actos vandálicos.
Tercera pista
Durante la puesta marcha del centro de control de tráfico, Robert Sommerhof gerente general de OHL Concesiones -holding administrador de la vía-, recordó que el próximo objetivo de la autopista –que opera desde 1998- será la habilitación de una tercera pista de circulación, ya que según dijo "Autopista del Sol se construyó con estándares antiguos que no van a la par con las necesidades actuales".
Desde este centro de control se coordinará el trabajo de la ambulancia para primeros auxilios, 2 grúas para vehículos livianos y pesados, 5 vehículos de patrullaje, 2 tenencias de carreteras y 28 teléfonos de emergencia, completamente nuevos que se han instalado para optimizar el nivel de servicio.
La puesta en servicio de esta infraestructura está operativa a partir de hoy, con el objetivo de reforzar las labores de seguridad.