SANTIAGO.- El senador y presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), José Antonio Gómez, aseguró que la Concertación no aceptará "un pacto de adhesión", ya que la Alianza lucha por redactar los tres documentos del acuerdo con el Gobierno sobre reforma educacional, para que éste sea aprobado sin modificaciones una vez que ingrese al Parlamento.
"Estamos hablando de principios, nadie puede decirme a mí que soy senador y legislador que a fardo cerrado voy a recibir un proyecto de ley sin analizarlo, revisarlo y discutirlo", señaló.
En entrevista con Radio Agricultura, el ex ministro de Justicia echó por tierra los requerimientos de la Alianza, que enfatizó que tras lograr el acuerdo sobre enseñanza con el Ejecutivo ahora será fundamental que el proyecto pase por el Congreso sin modificaciones, asegurando que el articulado que se presente tiene que ser analizado punto por punto.
"No conocemos la redacción de los artículos, por lo tanto nuestro compromiso no es a fardo cerrado, y si en el articulado viene algo que nos parece equívoco, que no corresponde y no está dentro de nuestros acuerdos con el Ejecutivo vamos a hacer nuestras observaciones. Pero el grueso del acuerdo lo vamos a firmar", enfatizó.
La Alianza llegó a un pacto tras una larga reunión en la casa del ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, pero la firma de éste no se materializó a la espera de redactar tres documentos para garantizar que los puntos conflictivos fueran reinterpretados cuando se discutan en el Congreso.Esta situación no es aceptada por el timonel del PRSD, quien sostuvo que "la Alianza pide mucho, exige mucho, y yo no estoy para nada de acuerdo en eso".
"La diputada (Marcela) Cubillos dijo que tenían que estar los artículos redactados y nosotros pensamos igual, porque en los artículos se va a discutir en detalle. Pero nosotros tenemos que tener opinión, si aquí no es que se siente la Alianza con el Gobierno, hagan un proyecto, llegue al Parlamento y nosotros lo vamos a aprobar, porque pueden venir cosas que sean inaceptables", recalcó.
Ante esto, el ex ministro reiteró que "en los principios, la discusión y el acuerdo general que he conocido vamos a estar, pero ahora hay que discutir el articulado y ahí hay temas que son centrales. De alguna manera tienen que escuchar la voz de quienes somos los legisladores".