EMOLTV

Roturas en red de distribución dificultan restablecimiento de agua en Tocopilla

A pesar de que la ciudad amaneció hoy con un 60% de abastecimiento, el porcentaje ha ido bajando durante el día debido a la aparición de nuevos problemas que han obligado a cortar el suministro.

16 de Noviembre de 2007 | 16:17 | M. Francisca Prieto, El Mercurio Online

TOCOPILLA.- Las múltiples roturas que presenta la red de distribución han dificultado el restablecimiento del suministro de agua en Tocopilla e incluso han provocado que el porcentaje de abastecimiento disminuya en lugar de aumentar.


Así explicó a Emol la directora de Asuntos Corporativos de Aguas de Antofagasta, Francisca Garay, quien afirmó que aunque hasta esta mañana se contaba con un 60% de abastecimiento, durante el día ese porcentaje ha bajado debido a que a medida que la empresa ha ido dando el paso del agua, también han ido apareciendo nuevas roturas que han obligado a nuevos cortes.


Garay agregó que el mismo problema se ha presentado en la gran tubería alimentadora que atraviesa el desierto desde Calama hasta Tocopilla, la cual a raíz del terremoto del miércoles y de las réplicas que se han registrado hasta hoy, se ha ido desplazando y como consecuencia han ido apareciendo fisuras o pequeñas grietas por donde se filtra el agua.


La directora de Asuntos Corporativos de Aguas de Antofagasta señaló que son varias las cuadrillas las que se encuentran trabajando para solucionar el problema lo más pronto posible. "En Tocopilla normalmente trabajan unas 35 personas, entre prestadores de servicio y trabajadores de la empresa. Hoy día debemos tener un movimiento no menor a las 120 personas", puntualizó.


Garay sostuvo además que, a pesar de que todos los recursos técnicos y humanos están disponibles desde se produjo el terremoto, resulta imposible determinar cuándo estará restablecido el 100% del suministro de agua en Tocopilla.


"El tema no es la tecnología ni son los recursos humanos ni técnicos. El tema acá pasa por que realmente los daños en la infraestructura sobre todo en las redes de distribución, vale decir las matrices, las cañerías de las propias casas, realmente están bastante rotas o con fisuras", explicó.


Finalmente, respecto a la situación por la que atraviesan Antofagasta, Calama, Mejillones y Taltal -las otras ciudades a las que Aguas de Antofagasta presta servicios-, Francisca Garay afirmó que allí existe un 100% de suministro y no hay aviso de corte.


Asimismo, el funcionamiento de la planta desaladora en Antofagasta, plantas de pre tratamiento de aguas servidas, plantas de filtros y captaciones de agua se ha desarrollado en forma normal.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?