EMOLTV

Encuesta CEP: Gobierno resalta alza de Lavín y llama a seguir con política de acuerdos

"Lavín ha sido una expresión de esta búsqueda de acuerdos, de una política no confrontacional", afirmó el vocero del Ejecutivo, Francisco Vidal.

27 de Diciembre de 2007 | 13:38 | Karina Morales, El Mercurio Online
imagen

Vidal enfatizó el alto porcentaje de encuestados que desea un estilo político no confrontacional.

Héctor Aravena, El Mercurio

SANTIAGO.- Sólo minutos después de conocer los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el Gobierno manifestó su preocupación por la baja adhesión que registran los partidos políticos, por lo que los instó a seguir adelante con la búsqueda de acuerdos impulsada en el último tiempo, que a su juicio ha incidido en la importante alza de Joaquín Lavín, reflejada en la medición.


"Cuando la mitad de los chilenos de esta encuesta sostiene que no se identifica y más bien rechaza la forma en que se está haciendo política en Chile, es preocupante, no es una buena noticia para Chile", manifestó el vocero del Ejecutivo, Francisco Vidal.


Al respecto, el ministro resaltó que el 80% de los encuestados quiere que el Gobierno, la Concertación y la Alianza avancen en la búsqueda de acuerdos llevada a cabo en los últimos meses.


"Los chilenos nítidamente, o sea, sin lugar a dudas, quieren una política de acuerdos (...) Si queremos sintonizar con los chilenos, el Gobierno está disponible para seguir en la política de acuerdos", declaró.


En ese sentido, resaltó el alza de 12 puntos que tuvo el ex candidato presidencial de la Alianza, Joaquín Lavín, en relación a la medición de junio dada a conocer por el CEP.


"Lavín ha sido una expresión de esta búsqueda de acuerdos, de una política no confrontacional; Lavín es nuestro adversario político, pero obviamente le reconocemos una sintonía, porque ha pasado al cuarto o quinto lugar (de la medición) y eso está reflejando de otra manera ese 80% que dice '¿sabe? lo único que queremos es ver a La Moneda, a la Concertación y a la Alianza ponerse de acuerdo para resolver problemas'", aseveró.


Tras descartar que en La Moneda exista preocupación por el espacio dado al ex abanderado opositor, Vidal dijo que “el alza de Lavín en el listado está más bien representando lo que nos interesa a nosotros, está representando ese deseo de colaborar y el deseo de ponerse de acuerdo".


Llamado a corregir la forma


El portavoz del Ejecutivo afirmó además que se requiere "de una coalición que nos apoya mucho más sólida y también una oposición sólida" en beneficio del sistema democrático.


"Uno tiene que preocuparse del país y así como nosotros tenemos que trabajar más, el llamado es a las fuerzas políticas más importantes a corregir la forma, porque no es bueno que en un sistema democrático donde el sistema de partidos es fundamental (…) tengan un rechazo de 50%", dijo.


En esa línea, destacó que cuando la gente "ve peleas en la Concertación, ahí tenemos el resultado; cuando ve agresividad en la Alianza ahí esta el resultado; entonces, tenemos que hacer un esfuerzo todos".


En el caso de la Concertación, tal esfuerzo debe apuntar también a aumentar la aprobación de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, según Vidal.


"Si alguien tiene el 20% y la Presidenta tiene el 40% y somos de la misma coalición, ¿qué habría que hacer? Acercarse al 40, apoyar al 40, respaldar al 40, esa es la forma de que el 25 se trasforme en 40 (…) El Gobierno tiene que subir del 40, no puede quedarse tranquilo con esto; pero segundo, la Concertación tiene que subir del 25", advirtió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?