Un grupo de monitores del Conace recorrerá las playas del país durante los meses de enero y febrero.
Tomás Fernández, El MercurioSANTIAGO.- En la playa Los Marineros de Viña del Mar la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Control de Estupefacientes (Conace), María Teresa Chadwick, lanzó una campaña nacional que busca sensibilizar a los padres de adolescentes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol en este grupo durante el verano.
Con un fuerte despliegue de monitores en playas y balnearios de todo el país, la campaña tiene como slogan “Habla siempre con tus hijos”, con el llamado a la reflexión “Los hijos de los otros son los que beben alcohol... ¿y los tuyos?”.
"La vacaciones son una gran oportunidad de compartir en familia, pero también son la temporada en que los hijos adolescentes tienen mayor uso de tiempo libre, salen a carretes y pueden verse expuestos al uso de alcohol y otras drogas. Por eso queremos hacer un llamado a que los padres conversen con sus hijos sobre los riesgos del consumo de alcohol”, dijo Chadwick.
La autoridad anunció que la campaña se desarrollará durante los meses de enero y febrero, con la difusión del material preventivo en actividades masivas en todos las regiones del país, entre las que destacan el cine preventivo, festivales de la prevención en centros de cumplimiento penitenciario, ferias costumbristas, discos bailables al aire libre sin alcohol, cicletadas familiares, encuentros de estudiantinas, de hip-hop y talleres de graffitis, por nombrar sólo algunas.
Alcohol y adolescentes
Chadwick destacó que a cualquier edad el consumo excesivo de alcohol trae consecuencias para la salud de las personas, pero éstas pueden llegar a ser más graves en los adolescentes, porque se encuentran en pleno desarrollo personal, emocional y físico.
En ese sentido, la campaña apunta a dar a conocer que entre los peligros del consumo excesivo de alcohol en adolescentes se cuentan la dependencia física y psíquica, el alcoholismo, enfermedades como hepatitis, úlcera, cáncer hepático, daño neurológico, cardiovascular y otros problemas de salud mental, intoxicaciones, problemas de aprendizaje y pérdida de memoria.
Según los datos del Séptimo Estudio Nacional de Drogas en Escolares 2007, los adolescentes chilenos comienzan a beber entre los 13 y los 14 años. Cuatro de cada 10 adolescentes entre 8º básico y 4to. medio declaran haber consumido alcohol recientemente y uno de cada 3 adolescentes toma en exceso el sábado por la noche.
Además, el estudio revela que el 45% de los adolescentes no considera peligroso el consumo de alcohol.
Prevención nocturna
La nueva campaña del Conace también incluye actividades de prevención para mayores de 18 años, destinadas a promover el autocuidado de los jóvenes, a través del programa “Ilumina tu carrete”, que se desarrolla desde 2007 en barrios de ocio y entretención juvenil de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Bío Bío, ampliando el radio de acción del programa a otros puntos no considerados en los proyectos que se ejecutan en cada una de esas regiones.
El programa busca informar y sensibilizar sobre los riesgos del abuso de alcohol y consumo de drogas a los jóvenes que acuden a los barrios de carrete; brindar consejería personalizada sobre autocuidado y consecuencias del consumo abusivo de alcohol y drogas a jóvenes que lo requieran, y prestar primeros auxilios a jóvenes que presentan consecuencias por consumo abusivo de alcohol y/o drogas.
Además, pretende detectar, motivar y referir a jóvenes con consumo problemático de drogas en los barrios de mayor actividad nocturna.