SANTIAGO.- El representante de la Federación Aérea Internacional (FAI), Reinaldo Urbina, explicó que en el momento del accidente que sufrió el piloto Mauricio Pérez Freidman tras perder el control de su planeador en el cordón Los Españoles, a 22 kilómetros al norte de Santiago, se encontraba en los momentos previos a la etapa de partida de una prueba, es decir, tomando altura para comenzar su vuelo en la competición.
"El accidente ocurre en el pasaje donde los pilotos están tomando altura y esperando cumplir el horario para partir", dijo Urbina.
La autoridad detalló que la ruta que practicaban los participantes del Campeonato Mundial de Planeadores es conocida por todos los pilotos, y aunque la zona en donde Pérez sufrió el accidente no está dentro del itinerario, "ésta es una especie de campo de espera para tomar altura y de ahí planificar la bajada", ya en pleno planeo.
Urbina recalcó que todos los planeadores vuelan con radio y están conectados a la frecuencia permanentemente, sin embargo, afirmó que el accidente que sufrió la víctima debe haber sido muy violento, ya que no alcanzó a comunicar nada.
El representante de la FAI relató que el resto de los pilotos que lograron ver algo del accidente informaron inmediatamente y empezaron a organizar los pasos para rescatar a Pérez. Una vez que lograron llegar, el piloto fue trasladado al Hospital de la FACh.
Falla humana
Los expertos presumen que el accidente fue producto de una falla humana, "se acercó mucho al cerro (...), no me gustaría especular", dijo Urbina.
Dicha hipótesis se debe a que a pesar de que en el aire había poca energía para realizar trayectos muy largos, las condiciones climáticas eran muy buenas, mucho mejores que el sábado, cuando se inició el campeonato.
"Todos los pilotos reciben un completo informe de metereología, del sector de vuelo que van a completar", insistió Urbina.
El representante de la FAI afirmó que las causas del accidente se podrán conocer una vez que se rescate la caja negra del planeador, donde quedan registrados los antecedentes previos a la caída.
Urbina recalcó que todos los planeadores se someten a una revisión mecánica rigurosa, "tenemos una maestranza y todos los días se inspeccionan todas las máquinas que vuelan; las medidas de revisión son muy estrictas".
Respecto al futuro del torneo, Urbina anunció que no se suspenderá. "A pesar de la tristeza que nos produce un hecho como éste, los campeonatos siguen. Mañana no habrán vuelos, pero pasado se retoma la competencia", agregó.