EMOLTV

Concepción descarta "repetir Transantiago" con nuevo plan de transporte

Modelo que parte en 2010 no incluye cambio de mallas de recorrido, troncales alimentadores ni tampoco un sistema integrado de transporte.

28 de Enero de 2009 | 22:47 | Fabián Álvarez, El Mercurio Online

CONCEPCIÓN.- Los empresarios del transporte público licitado del Gran Concepción precisaron que el nuevo sistema inteligente de pago que se instalará en esta zona, a contar de enero de 2010, no puede compararse con el Transantiago y descartaron a priori que fracase.


En Concepción, la nueva modalidad de pago no implica cambio de mallas de recorrido, troncales alimentadores ni tampoco un sistema integrado de transporte, que son las principales deficiencias del Transantiago, según afirmó Miguel Mendoza, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses.


Los empresarios asociados a las entidades gremiales conocieron cómo operará el sistema que frenará la evasión en el pago del boleto (calculada en un 35%) y eliminará el riesgo de asalto a conductores.


Luis Cardoso, asesor técnico de los empresarios, recalcó que se trata de un acuerdo entre privados y sin intervención estatal como el modelo capitalino. Los participantes son las tres asociaciones gremiales de operadores que suscribieron un contrato con la empresa Pago Automático Nacional (PAN).


Esta última invertirá US$45 millones para la instalación de los equipos en los microbuses y US$3 millones en una campaña comunicacional durante 2009.


El sistema a aplicar en el Gran Concepción sólo incluye el pago del boleto por un medio electrónico, similar a la tarjeta BIP! que se utiliza en Santiago, y el control de gestión de flota, mediante contadores de pasajeros y GPS, operados desde una central de comunicaciones.


Además, se incorpora en beneficio de los usuarios un seguro de accidente por 1.000 U.F. Son 1.800 máquinas que al día realizan entre 550 mil y 600 mil viajes.


Roberto Sone, director de PAN y presidente de TIMM, a cargo de la parte técnica, precisó que la empresa que gestiona retendrá el 8% de los ingresos, los que se calculan en US$1.000 millones durante los seis años que dura el acuerdo.


Tiger Li Xiao, vicepresidente de la empresa multinacional ERG Transit Systems, expuso que la tecnología a aplicar está en funcionamiento en 27 ciudades, entre ellos Hong Kong, Melbourne, Roma, San Francisco y Singapur, y en etapa de instalación en Gothenburg, Seattle, Estocolmo, Sydney, Washington DC y Beijing.


Son más de 300 millones de tarjetas de prepago que tienen distribuidas en los lugares donde operan, lo que representa el 80% de las transacciones de este tipo en el mundo, afirmó el ejecutivo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?