ISLA DE PASCUA.- El titular subrogante de Agricultura, Reinaldo Ruiz, se reunió con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), Koïchiro Matsuura, quien realiza una visita oficial a la Isla de Pascua, con el fin de conocer en detalle el trabajo de restauración de monumentos efectuado gracias al apoyo de la organización.
La autoridad del agro informó que las obras supervisadas fueron el centro ceremonial de Orongo y el Ahu Tongariki, uno de los principales altares donde se levantan los moai restaurados con aportes del gobierno de Japón y la supervisión de la Unesco, y que forman parte del Parque Nacional Rapa Nui, Patrimonio de la Humanidad.
En la actividad -en la que también participó la ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt y especialistas del Consejo de Monumentos Nacionales y de Conaf, el ministro valoró el permanente compromiso que la organización tiene con Chile.
"Durante el recorrido hemos agradecido a Unesco, a través de su director, el valioso aporte y apoyo a la conservación del patrimonio arqueológico que busca rescatar y conservar la cultura de la isla".
Asimismo, agregó que "pudimos dar a conocer en detalle el alcance de los diversos programas de conservación y mantención del patrimonio arqueológico y natural que tiene esta zona de Chile".
El Parque Nacional Rapa Nui fue designado por la Unesco en 1995 como Patrimonio de la Humanidad. Los islotes existentes frente al acantilado del volcán Rano Kau o Kari Kari, están protegidos como Santuario de la Naturaleza desde 1976.
En este sentido Ruiz señaló que "para nosotros como Minagri esta visita de inspección es muy importante, ya que el Parque Nacional Rapa Nui administrado por Conaf, que es un servicio de esta cartera, representa cerca del 40 por ciento de la superficie de la isla".