EMOLTV

Los ministros también tienen vacaciones: Subrogantes se toman el poder

Durante febrero, son los subsecretarios -en su mayoría desconocidos para el común de la gente- quienes se quedan a cargo de conducir el país mientras los titulares hacen uso de su feriado legal.

11 de Febrero de 2009 | 17:57 | Bárbara Covarrubias, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Como ocurre en la mayoría de los trabajos, el verano es el momento en que los segundo de a bordo tienen el tiempo y el espacio para demostrar sus capacidades, cuando asumen el cargo de sus superiores durante las vacaciones. El Gobierno no es la excepción.


Febrero ha resultado ser, durante los últimos años, el mes en que los subsecretarios de las carteras más importantes -quienes en su mayoría no son muy conocidos por el común de la gente- lograr adquirir cierta notoriedad durante el descanso estival de los titulares, que en promedio se toman unas dos semanas de vacaciones.


El caso más notorio a la hora de los relevos, debido a la importante presencia que tiene en los medios de comunicación, es el ministro Secretario General de Gobierno. Este verano la tarea fue asumida por Neftalí Carabantes, quien lleva una semana como vocero y se mantendrá en el cargo hasta el próximo lunes, una vez que Francisco Vidal retorne definitivamente a La Moneda.


Con un estilo mucho más compuesto que el ministro Vidal, Carabantes ha debido expresar la opinión del Gobierno en temas sensibles como el desempleo y el viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a Cuba.


Sin embargo, su titularidad se ha visto interrumpida en dos ocasiones. La primera fue el martes de la semana pasada, cuando Vidal llegó de improviso a La Moneda para reaccionar ante los buenos resultados que obtuvo la Presidenta Michelle Bacheleten la última encuesta Adimark y la segunda, este lunes recién pasado cuando el titular participó en la cita del Comité Nacional de Empleo y dio a conocer sus principales conclusiones.


Y mientras que la Presidenta se encuentra fuera del país, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, asumió la Vicepresidencia de la República, por lo que el subsecretario de su cartera, Patricio Rosende, estará al mando hasta el sábado, una vez que la Mandataria regrese al país.


En otro de los ministerios políticos, Edgardo Riveros quedó a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, hasta el 23 de febrero, fecha en que se espera el retorno del titular José Antonio Viera-Gallo.


También hasta el 23 de febrero estarán de vacaciones el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, y la ministra de Educación, Mónica Jiménez, quienes están siendo subrogados por los subsecretarios Jorge Frei y Cristián Martínez, respectivamente.


Quien tendrá un plazo más extenso a cargo de la cartera, será la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, quien reemplazará al ministro Andrés Velasco hasta su regreso, programado para el lunes 2 de marzo.

¿Quiénes son?

Neftalí Carabantes (PRSD)
Es abogado de la Universidad La República, tiene 38 años y llegó a la Secretaría General de Gobierno en enero de 2008. Durante el último mes del Gobierno de Ricardo Lagos, se desempeñó como subsecretario de Carabineros y en 2007 fue director ejecutivo del Comité Público Privado de Seguridad del Ministerio del Interior.


Patricio Rosende (PPD)
Llegó a la Subsecretaría del Interior el 11 de diciembre pasado, un día después de la renuncia de Felipe Harboe. Como abogado, fue un estrecho asesor del ministro José Antonio Viera-Gallo, mientras se desempeñó como director de la División de Relaciones Políticas e Institucionales del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.


Edgardo Riveros (DC)
El más conocido de los subrogantes que por estos días están a cargo de La Moneda, Riveros, de profesión abogado fue diputado durante dos períodos de 2002 a 2006 y desde 1998 hasta 2002. Además, se desempeñó como subsecretario General de Gobierno durante la administración del Presidente Patricio Aylwin entre 1990 y 1994 y en el gobierno del Presidente Eduardo Frei de 1994 a 1997.


Jorge Frei Toledo (DC)
A los 37 años, este abogado de la Universidad de Chile lleva un año en el cargo de subsecretario de Justicia. Antes fue secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil, y también trabajó como asesor de la senadora Soledad Alvear cuanto ella fue ministra de Justicia. Es nieto del ex Presidente Eduardo Frei Montalva y sobrino del senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle.


Cristián Martínez (PS)
Martínez, quien es administrador público, llegó a la subsecretaría de Educación en enero de 2008, cuando la Presidenta Bachelet hizo once cambios a nivel de subsecretarías. Hasta ese minuto se desempeñaba en el Mineduc como director de la Junaeb.


María Olivia Recart (DC)
Trabaja como subsecretaria de Hacienda desde el inicio del Gobierno de Bachelet y durante su gestión se ha destacado por su cercana colaboración con el ministro Andrés Velasco.
Antes de llegar al Gobierno, como economista era gerente de desarrollo de la Fundación Chile, casada y y había ejercido en el Banco Mundial de Washington, en la Secretaría General de la Presidencia y como asesora del Ministerio de Hacienda.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?