SANTIAGO.- José Miguel Vivanco, director para América de Human Rigths Watch, en entrevista con radio Cooperativa, señaló que los dichos de Fidel Castro, en relación con la situación marítima entre Chile y Bolivia, corresponden a su política de "francotirador" para evitar hablar sobre el tema de los drechos humanos.
"No me cabe la menor duda de que esta es una reacción de Fidel Castro como francotirador para obviamente crear problemas en Chile" y responderle a la Presidenta Bachelet "por la crítica que le hizo Chile a Cuba en el consejo de Derechos Humanos por su pobre récord en esta materia", afirmó el directivo a radio Cooperativa.
"(El único país que le dijo) lo que había que decirle al gobierno de Cuba fue Chile, y lo hizo bien. (La crítica) es el precio que está pagando el Gobierno por haber actuado de ese modo", dijo Vivanco.
Para José Miguel Vivanco, Fidel Castro es un "Maquiavelo que entiende cómo se administra el poder" y los dichos en contra de Chile fueron utilizadas como estrategia para que otros países no se atrevan a criticar el accionar de Cuba y que el tema de DD.HH. permanezca fuera de toda entrevista bilateral.
"(Fidel Castro) se maneja con un estilo absolutamente inflexible y dogmático que ve en el tema de DD.HH. una gran amenaza. (Que publique sus columnas) refleja que tiene cuotas de poder tremendamente importantes. No es un personaje secundario y jubilado, al que ya nadie le importa", dijo.
"Su objetivo es crear este debate para que aquellos sectores que en Chile quieren seguir avanzando con alguna política que implique conversaciones y críticas pública en materia de derechos humanos no se vuelva a dar", agregó.
Según José Miguel Vivanco, el embargo económico de EE.UU. sobre Cuba es un tema que se ha mantenido porque "es Fidel Castro el que lo ha boicoteado, porque a él lo que le interesa es que se mantenga una situación donde todo el resto del mundo se solidariza con Cuba".