EMOLTV

Gobierno ante eventual espionaje: "Primero lo responsable es averiguar y después actuar"

El ministro Francisco Vidal dijo que se están haciendo todas las diligencias para establecer si el argentino Iván Velásquez accedió al computador del ex titular de Defensa, Jaime Ravinet, entre otros personeros.

24 de Febrero de 2009 | 11:16 | Bárbara Covarrubias, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Refrendando los dichos del subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, quien sostuvo esta mañana que Chile no pedirá explicaciones a Argentina por el presunto caso espionaje por parte de un ex funcionario del gobierno trasandino al varias autoridades chilenas, entre ellos el ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, el portavoz de La Moneda, Francisco Vidal, aclaró que el Ejecutivo está recopilando antecedentes para establecer qué fue lo que sucedió.


"Primero lo responsable es averiguar y después actuar", precisó Vidal, al tiempo que indicó el Gobierno está trabajando para establecer si efectivamente el ex director de Contrainteligencia de Argentina, Iván Velásquez -hoy detenido en Uruguay- accedió a correos electrónicos de altos personeros de Gobierno, entre los que estaría el asesor presidencial internacional Marcos Robledo y al menos seis embajadores, además de Ravinet.


De acuerdo a lo informado por el ministro Secretario General de Gobierno, la tarea de recopilación de antecedentes fue encargada principalmente a la Cancillería y al Ministerio del Interior.


"Estamos haciendo lo que es pertinente, investigando, haciendo solicitudes a Uruguay, pero dado el carácter del tema, vamos a mantener prudencia y cuando sepamos lo que es fundamental se lo vamos a comunicar a ustedes", puntualizó el ministro.


Consultado sobre si el gobierno chileno ofreció a Uruguay un software que permita establecer cómo se llegó a intervenir los correos de altos funcionarios públicos de Chile, Argentina y España, Vidal indicó que "todo lo que estamos haciendo, lo vamos a mantener por ahora en reserva".


A continuación, el secretario de Estado descartó que este tema pueda perjudicar las relaciones bilaterales con Montevideo y Buenos Aires, insistiendo en que lo primero que hay que hacer en estos casos es "indagar, tener muy buena información y después tomar decisiones".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?