EMOLTV

UDI presenta 11 medidas para enfrentar la crisis económica

Con especial énfasis en el desempleo, ayuda a las Pymes y a las familias, el partido de la Alianza afirmó que estas iniciativas complementan lo ya propuesto por Sebastián Piñera.

09 de Marzo de 2009 | 12:30 | María Pía Fouilloux, El Mercurio Online

SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, junto a la senadora Evelyn Matthei y el diputado Julio Dittborn presentaron este lunes 11 medidas económicas enfocadas a paliar las consecuencias de la crisis económica mundial en el país.


Las inciativas están dividas en dos grupos, el primero dirigido a proveer de mayor liquidez a las Pymes, y el segundo tiene por objeto aliviar la situación de las familias aumentando su poder adquisitivo para estimular la actividad económica, y ayudarlos en caso de perder el empleo.


En cuanto a la ayuda de las pequeñas y medianas empresas, la senadora Evelyn Matthei afirmó que una buena medida para aumentar automáticamente la liquidez de las pymes, sería ampliarles el plazo del pago del IVA a tres meses, lo que calificó como un "crédito automático".


Otra iniciativa en favor de las empresas es que, durante el 2009, no paguen las patentes comerciales a los municipios. Para que éstos no se vean afectados, Dittborn indicó que el Estado debiera pagar el dinero que no recibirán las alcaldías.


En cuanto a las medidas en beneficio de las familias, la senadora señaló que la clase media "que paga todo y no recibe nada", no debe pagar las contribuciones de bienes raíces por 6 meses durante este año. 


Otra idea propuesta y que coincide con una de las medidas de Eduardo Frei y de Sebastián Piñera, es la entrega de un nuevo bono de invierno equivalente a 40 mil pesos, igual al que el gobierno está entregando en marzo a las familias más vulnerables del país.


En cuanto a la protección de las familias cesantes, el programa de la UDI propone la creación de un Fondo de Capital Humano en la Corfo para financiar los estudios de hijos de quienes queden desempleados.


Finalmente, Matthei hizo un llamado a "no politizar este tema", ya que según explicó, la idea es que se pueda armar un diálogo entre todos los sectores políticos.


Más medidas


El programa que hoy presentó la UDI contempla también otras iniciativas económicas tales como:


- Disminución del IVA en un punto durante los próximos dos años. Para la senadora Matthei, con esta iniciativa "nos parecería justo dar mayor poder adquisitivo a las familias", dado que a su juicio, aumentaría el ingreso de las familias chilenas.


- Ampliar el número de pymes que no paguen impuestos mientras no repartan sus utilidades, es decir, que las pequeñas y medianas empresas que obtengan utilidades sobre 50.000 UTM no paguen impuestos. Actualmente, ese límite está en 5.000 UTM.


- El no cobro del IVA a empresas que tengan facturas vencidas de entidades fiscales o públicas. Según explicó el diputado Julio Dittborn, "proponemos que las empresas no paguen el IVA hasta que el Estado pague sus facturas".


- Pago de la mitad del permiso de circulación durante 2009 para un automóvil por familia, de valor menor a 7 millones de pesos: La comisión económica de la UDI estimó que el costo de esta medida es de 120 millones de dólares que las Municipalidades dejarían de recibir. Para esto, propuso que el gobierno central deberá transferir esta cifra a los municipios para no afectar su situación financiera.


- Entregar subsidios a las pyme que contraten mujeres jefas de hogar y personas mayores de 45 años que pierdan su empleo. Según señaló el Dittborn, "el proyecto de subsidio para los jóvenes que presentó el gobierno nos parece bien, pero insuficiente".


- Beneficio para los deudores del Programa Especial de vivienda para Trabajadores (PET): La senadora Matthei indicó que ellos, "se sienten burlados y pasados a llevar", puesto que no reciben los mismo beneficios que el resto de los deudores Serviu. El costo de esta medida es de 1401 millones de dólares "por una sola vez".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?