Goic dijo que la iglesia debe considerar el pluralismo que muestra la sociedad actual.
Pablo Mardones, El MercurioSANTIAGO.- El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, se pronunció hoy sobre la polémica suscitada luego de que el precandidato de la Concertación Eduardo Frei (DC) afirmara estar abierto a debatir sobre el aborto terapéutico en su rol de aspirante a La Moneda.
Al ser consultado sobre el tema, el obispo de Rancagua, quien además leyó una declaración al respecto, expresó que "es bueno que haya un diálogo profundo, pero no banalizado por una campaña política".
No obstante, señaló que "no voy a entrar yo a la polémica política que tiene mucho arraigo. En ese sentido, legítima puede ser, pero no le corresponde a la Iglesia entrar en esa polémica", la que a su juicio "claramente tiene una connotación política".
Asimismo, dijo creer que "nuestro país tiene políticos de alta capacidad en todos los sectores" y formuló un llamado a los representantes "especialmente a los que se confiesan católicos, para que trabajen honestamente por el país".
Monseñor Goic leyó además una declaración pública, en la que manifestó que "la enseñanza de la Iglesia en favor de la vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural, es ampliamente conocida por los católicos y por la opinión pública".
Teniendo como base esta convicción, afirmó que "la Iglesia tiene que hacerse atractiva no porque relativiza la verdad, sino porque la presenta en diálogo con la pluralidad de pareceres de la sociedad de hoy".
En esta línea, la declaración cita una encíclica de Benedicto XVI, donde señala que "la Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible. No puede ni debe sustituir al Estado. Pero tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia. Debe insertarse en ella a través de la argumentación racional y debe despertar las fuerzas espirituales, sin las cuales la justicia, que siempre exige también renuncias, no puede afirmarse ni prosperar".
Monseñor Goic adelantó además que en la próxima Asamblea Plenaria, los obispos chilenos abordarán temas "de gran preocupación para los pastores", como el desempleo, la crisis económica, la violencia intrafamiliar, el cuidado del medioambiente "y también el derecho a la vida". "Probablemente tras esa instancia, demos a conocer una opinión colegiada del Episcopado sobre estas importantes materias", indicó.