EMOLTV

Bolivia no descarta recurrir a La Haya por tema marítimo con Chile

Así lo afirmó hoy el canciller David Choquehuanca, quien dijo que con Chile están llevando "una negociación bilateral positiva" aunque "no se descartan otras alternativas".

24 de Marzo de 2009 | 15:04 | AP
imagen

Choquehuanca aseguró que su país seguirá apostando por ''alcanzar una solución pacífica'' mediante una negociación con Chile.

EFE

LA PAZ.- Bolivia teme que su demanda histórica para obtener una salida al mar sufra una mayor postergación por la controversia chileno-peruano sobre límites marítimos y no descartó recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.


El canciller David Choquehuanca dijo hoy martes que la demanda peruana "puede posponer una solución" a la demanda boliviana si la fórmula de arreglo pasa por ceder a Bolivia una franja de territorios en la actual frontera chileno-peruana.


Choquehuanca habló en rueda de prensa un día después que el Presidente Evo Morales señalara que la demanda de Perú ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya "afecta" el reclamo de su país para obtener de Santiago una salida propia al mar.


"Esta demanda ante La Haya puede posponer la solución (al tema marítimo boliviano) que venga en los próximos años, porque posiblemente tenga una duración de cinco años", dijo Choquehuanca.


Aseguró que Bolivia y Chile crearon una comisión mixta de seguimiento del proceso ante La Haya y que su país seguirá apostando por "alcanzar una solución pacífica" mediante una negociación con Chile. Pero no descartó apelar a otros mecanismos, entre ellos recurrir a la propia Corte Internacional de Justicia de La Haya si fracasa el diálogo.


"No hemos analizado (la opción de La Haya), nunca está descartado, estamos llevando una negociación bilateral positiva pero no se descartan otras alternativas", dijo.


En respuesta a los comentarios de Morales, la cancillería peruana emitió un comunicado reafirmando la posición "de que (Perú) no será obstáculo" en el caso de que prosperen las conversaciones bilaterales boliviano-chilenas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?