Cantero declaró que la medida busca evitar que las empresas abusen de la ley.
Alejandro Carballal, El MercurioSANTIAGO.- Con el fin de velar por el mantenimiento de los puestos de trabajo durante a la crisis económica, el senador Carlos Cantero (Independiente) abogó porque las empresas, tanto públicas como privadas, demuestren sus balances negativos con los cuales justifican despidos masivos.
A su juicio, "sería justo para los trabajadores conocer cuáles son las denominadas necesidades de las empresas, del ámbito público como privado, para efectuar despidos de forma masiva".
Esto busca evitar que dichos organismos "se aprovechen de la causal de destitución estipulada en el artículo N° 161 del Código del Trabajo, el cual permite a las distintas instituciones a 'despedir por necesidades de las empresas', sin que los trabajadores conozcan realmente, las intenciones de fondo".
"Pensemos en que cerca del 80% de la gente que se ha quedado sin trabajo en 2009, según datos de la CUT, ha sido en concordancia con el artículo N° 161, por lo cual sería oportuno que se demuestren los balances económicos negativos de las instituciones que utilizan de forma desmesurada este artilugio legal, pues hay en casos que se despide a la persona y se contrata a otra para el mismo puesto con un salario menor", indicó Cantero.
El parlamentario señaló que, "aunque parezca extremo, se deben explicar de forma fehaciente y sustancial las pérdidas de los organismos o empresas, de forma de estudiar la real magnitud de la disminución en sus ingresos, o en su efecto, buscar una limitante legal para lo que resta del 2009, donde se establezcan causas claras y objetivas en los despidos".
"Lo ideal es estudiar un proyecto de ley que regule estas prácticas, o en su efecto retomar el estudio y modificar una iniciativa que está archivada en el Senado, el Boletín N° 2392-13, que establece que los empleadores para poner término a los contratos de trabajo de más de diez años amparados en el artículo N° 161, debiesen ser autorizados por un juez del trabajo competente, el cual tiene que evaluar la situación financiera de la empresa para determinar si el despido es justificado", comentó el legislador.
Para Cantero, lo anterior se ve fuertemente apoyado por el alza en el desempleo que llegó a 8,5% entre los meses de diciembre de 2008 y febrero de 2009, según datos entregados por el INE, ascendiendo en 1,2 puntos porcentuales en relación al igual período del año anterior.