EMOLTV

Trabajadores del Transantiago se suman a paro convocado por la CUT

Funcionarios del transporte público señalaron que tratarán de "hacer lo más dificultoso posible" el traslado de las personas hacia sus lugares de trabajo.

15 de Abril de 2009 | 15:00 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Con una adherencia que estiman alcanzará a los seis mil trabajadores, representantes de sindicatos de empresas del Transantiago se sumaron este miércoles al paro que para mañana tiene convocado la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).


En nombre de los trabajadores de Alsacia, STP y Nuevo Milenio, el dirigente Claudio Espinoza alegó las precarias condiciones laborales a las que son sometidos para integrarse a la marcha armada por la CUT.


"Nos vamos a unir a las movilizaciones en repudio a todos los casos de violaciones a los derechos laborales de los trabajadores dentro de la empresa donde estamos", enfatizó Espinoza, agregando que "mañana se va a demostrar la verdadera fuerza de los trabajadores del transporte público".


El dirigente esbozó que se tratará de "hacer lo más dificultoso posible" el traslado de las personas hacia sus lugares de trabajo, aunque no cree que se corten totalmente los servicios.


"Hemos agotado todas las instancias posibles de poder negociar, de poder llegar a acuerdos, de que podamos, en algún momento tener una mejoría en lo laboral", agregó.


Las principales demandas de los trabajadores del transporte público son la estabilidad laboral en momentos de crisis económica, el término de despido por necesidad de la empresa, la igualdad de sueldos entre choferes de buses troncales y alimentadores, el fin del control a los sindicatos y mejoras sustanciales en las condiciones laborales.


Consultada sobre la paralización de los choferes del Transantiago, la ministra vocera de La Moneda, Carolina Tohá, dijo que "los mismos objetivos que muchos de los manifestantes se han puesto, en el sentido de tener una protección de los más débiles, de que esta crisis no afecte a los ciudadanos y a los trabajadores, es el objetivo que el Gobierno persigue, y pensamos que se puede encontrar una manera de manifestar esas ideas, sin perturbar la labor de los que mañana quieren ir a trabajar o a estudiar".


En ese sentido, expresó que no sería positivo que mañana "tuviéramos la locomoción pública detenida u obstaculizando la vía pública". Según dijo, el Gobierno no cree que sea necesario ocupar ese tipo de formas para expresar una opinión.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?