SANTIAGO.- Tras el inicio del paro de actividades convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en protesta, entre otros, por el aumento en los despidos como consecuencia de la crisis financiera mundial, el subsecretario del Trabajo, Mauricio Jélvez, defendió la labor realizada por el Gobierno en materia de empleo.
"Si hay algo que podemos defender con absoluta convicción es que la agenda de trabajo es muy clara: está todo el Gobierno y no sólo el sector trabajo, empeñados en hacer los máximos esfuerzos en mitigar los efectos de la crisis económica internacional que nos está afectando", afirmó.
Asimismo, recalcó que el Ejecutivo está trabajando en diversos proyectos que permitan generar los recursos económicos para la creación de mayores puestos de trabajo a las personas que lo necesitan.
"Estamos en un esfuerzo tremendo de generar recursos para la activación económica con cuatro mil millones de dólares en enero pasado, un plan especial de reforzamiento en la inversión pública por una razón: los proyectos de esa envergadura generan empleos", aseveró.
Del mismo modo, el subsecretario del Trabajo dejó claro que su entidad continúa trabajando en diversas estrategias que permitan reactivar la alicaída economía nacional.
"Lo que a nosotros nos corresponde es generar condiciones necesarias para que la economía se reactive, hacer programas especiales para ver las condiciones de emergencias, pero ello no debe suponer una desprotección de la fuerza de trabajo", señaló.
Finalmente, Jélvez negó tajantemente que pueda congelarse el reajuste al sueldo mínimo, producto de la actual situación económica que se vive por la crisis financiera.
"El reajuste del salario mínimo tiene que tener como base el reajuste del Indice de Precios al Consumidor (IPC), congelar el sueldo mínimo sería generar un deterioro en el poder adquisitivo de las familias, por lo cual considero que dicha alternativa es poco atendible", sentenció el subsecretario.