EMOLTV

Gobierno critica a Piñera por no desligarse de Chilevisión

La ministra Carolina Tohá dijo que el abanderado de oposición "no ha entendido el sentido del fideicomiso ciego", si piensa que la propiedad de un canal de televisión es "irrelevante".

26 de Abril de 2009 | 14:46 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Como "un poco tardío" calificó el Gobierno el fideicomiso ciego voluntario del candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, quien decidió traspasar la mayor parte de su patrimonio a cuatro instituciones, sin opción a ser informado o dar instrucciones.


"La verdad es que Sebastián Piñera muchas veces ha anunciado que va a hacer esto. Lo anunció el 2005 en la campaña presidencial, dijo que se iba a dedicar solamente a la función pública. Lo anunció el 2006, lo hizo el 2007 y ahora el 2009, a punto de salir la ley (sobre fideicomiso ciego), la verdad es que nos parece un poco tardío", comentó la ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá.


La secretaria de Estado criticó especialmente a Piñera por no desligarse en este momento de la propiedad de "Chilevisión".


"Si una persona, que va a ser candidato presidencial y que pretende ser Presidente de la República piensa que la propiedad de un canal de televisión es irrelevante, no ha entendido el sentido del fideicomiso ciego", sentenció.


En esa línea, hizo ver el conflicto de intereses que se podría generar si el abanderado de RN llega al poder, puesto que la normativa que rige a un medio de comunicación "es un área regulada por el Estado".


"Si no ha sabido que se está discutiendo hoy día en el Congreso -y va a seguir en los próximos meses, quizás incluso el próximo año- un nuevo régimen para la televisión chilena, donde  se van a replantear las concesiones y las reglas que rigen la televisión, y piensa que eso es irrelevante, no ha entendido la lógica que tiene en un país que los medios de comunicación sean independientes", afirmó la ministra.


Por lo mismo, manifestó que si el presidenciable opositor se desprende de sus posesiones, debe hacerlo "seriamente".


El viernes pasado, Piñera entregó -indefinidamente- la posibilidad de gestión, inversión y, en algunos casos, de venta, a las administradoras Bice, Celfin, LarrainVial y Moneda de aquellas inversiones que considera que podrían generar conflictos de interés si gana las elecciones presidenciales de diciembre. Toda la operación abarca entre 1.200 y 1.400 millones de dólares.


Sin embargo, decidió mantener su participación en Chilevisión y Blanco y Negro, concesionaria de Colo Colo. En su círculo cercano dicen que el empresario se acogerá completamente a la eventual ley de fideicomiso que se discute en el Congreso, y que si ésta establece que debe vender su parte en Chilevisión, lo hará.


Por el momento, mañana renunciará al directorio y a la presidencia de Chilevisión y encargó al bufete de abogados Barros&Errázuriz un estudio que analice las distintas alternativas para preservar, a través de un estatuto permanente, el pluralismo e independencia del canal. En Colo Colo decidió no vender, debido a que no ofrecería conflictos de interés.

Se desprende de lo que dijo anteriormente, Ministra, que para que sea un fideicomiso ciego real debiera dejar Chilevisión.
Ministra: claramente, la propiedad de un medio de comunicación televisivo, con la influencia que eso tiene en el debate público es algo que además, es un área regulada por el Estado. Son concesiones que el Estado entrega. No solo el Estado las entrega, sino que en este momento el Estado está discutiendo las reglas con que se entregan.
Ahora, en estos meses se va a enfrentar a esa discusión. Entonces, claramente, es no entender el espíritu que esto tiene que es no mezclar las posibilidades que tiene la autoridad, el rol de gobierno, con los intereses propios que están planteados en este o en otros negocios.