EMOLTV

Ministro Fernández resalta coincidencias con declaración de ex cancilleres y agradece gesto

El ministro de RR.EE. aclaró que el texto no es un documento oficial y que no fue avalado por su cartera, pero reconoció que los ex secretarios de Estado solicitaron información y que la Cancillería colaboró entregando lo que estimó conveniente.

11 de Mayo de 2009 | 12:12 | Daniela Aránguiz, El Mercurio Online
imagen

Fernández destacó que ''hay una política de Estado real''.

Sergio Riobó, La Segunda

SANTIAGO.- Como un documento serio y nítido que refleja la solidez de los argumentos nacionales, calificó el ministro de RR.EE., Mariano Fernández, la declaración firmada por nueve ex cancilleres chilenos publicada ayer, en el que se deja claro que el límite marítimo entre Chile y Perú está definido por los tratados de 1952 y 1954.


“Estamos muy contentos de que el documento coincida con la política de la Cancillería y del gobierno”, señaló el secretario de Estado, quien además reconoció que los ministros solicitaron información para elaborar su documento y “la Cancillería les entregó toda la información que estimó conveniente”.


El secretario de Estado destacó además que el texto da cuenta de la “unidad de criterio que existe entre los principales representantes de Chile frente al caso de la pretensión peruana de modificación de límite marítimo” y muestra que en materias de política exterior “hay una política de Estado real”.


No obstante, Fernández aclaró que la posición oficial del gobierno se va a reflejar en los escritos que se entreguen a la Corte de Justicia de La Haya. “El interés nuestro es que quede muy nítido, frente a la corte que el límite marítimo está en el paralelo 18, 21 minutos, 3 segundos como ha sido siempre y por lo tanto esta publicación la respetamos, nos parece espléndida, pero nosotros oficialmente no vamos a producir documentos porque no nos parece adecuado”, precisó.


Frente a la consulta de si el documento no es parte de la estrategia comunicacional del gobierno para dar a conocer su postura, el canciller insistió en que la publicación corresponde a una opinión independiente que en ningún caso fue visada por su cartera.


“Ellos decidieron presentan un documento, hicieron consultas sobre determinados temas y nosotros les contestamos. Después de publicado, tengo que decir que el gobierno está muy agradecido de que este amplio abanico de personalidades tan importantes para Chile produzcan un documento que coincide con lo que nosotros estamos pensando”, enfatizó.


El texto ayer fue criticado por el ministro de RR.EE. del vecino país, José Antonio García Belaúnde, quien manifestó su sorpresa y rechazo a la afirmación de los ex cancilleres respecto a que Hito 1 y no el Punto de la Concordia sea el inicio del límite terreste . A su juicio, esto implica "desconocer el Tratado de 1929 y la documentación de la Comisión Mixta demarcadora de 1930".


Encuentro con García Belaúnde


Respecto a la posibilidad de que se reúna con su par peruano en el viaje que esta tarde inicia a la República Checa –donde se celebrará una reunión cumbre de los cancilleres de la Unión Europea y el Grupo de Río- Fernández indicó que dicho encuentro no está agendado y aunque probablemente coincidan en alguna plenaria, no habría mucho tiempo para fijar un cita.


“Si me encuentro al canciller del Perú, lo voy a saludar, pero no hemos fijado ninguna reunión, ni yo he solicitado ninguna y él tampoco”, declaró.

Reunión de Unasur

El canciller confirmó además que el próximo 7 y 8 de julio se realizará en Santiago la próxima reunión de Unasur.


La última vez que la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), se realizó en la capital chilena fue en septiembre de 2008, cuando los mandatarios de los países miembros  fueron convocados para tratar la crisis que afectaba a Bolivia.