VALPARAÍSO.- Como un logro de la diplomacia parlamentaria calificó el senador Carlos Bianchi la ratificación por parte del Senado del Convenio de Seguridad Social entre Chile y Argentina que beneficiará a unos 500 mil chilenos que tienen años de trabajo en el vecino país y a cerca de 60 mil ciudadanos argentinos que se han incorporado a la fuerza laboral en territorio nacional.
El parlamentario quien preside además la Comisión Parlamentaria Conjunta de legisladores de ambos países precisó que el respaldo unánime a éste Convenio marca un hito en la integración chileno argentina y representa un trabajo conjunto y ánimo de cooperación entre ambos gobiernos y sus respectivos Parlamentos, para solucionar problemas comunes.
Recordó que el Congreso chileno aprobó este Convenio el año 1997, pero debido a la oposición que hubo en la Cámara de Diputados de Argentina por las normas relativas al desplazamiento de trabajadores entre ambos países, permaneció detenido varios años.
El senador Bianchi, asimismo, resaltó que el grupo binacional chileno argentino desde el año 2007, está impulsando decididamente el despacho del proyecto en Argentina. Y, con tal fin, se efectuaron el año pasado dos reuniones, la última de las cuales concluyó exitosamente el 25 de septiembre de 2008 con un acuerdo que consiguió el consenso de ambas partes, incluso con la participación de los parlamentarios trasandinos, del Ministro argentino del ramo, Juan Carlos Tomada y del ministro del Trabajo chileno, Osvaldo Andrade.
Por su parte, el senador Antonio Horvath valoró este Convenio porque “favorece a un mayor número de ciudadanos chilenos que se desempeñan en el vecino país y, por lo tanto el hecho que su previsión se le reconozca en nuestro país es altamente significativo”.
Dejó constancia además de que “un gran porcentaje de ellos ha trabajado de manera informal sin previsión alguna y, en este sentido la reforma previsional les da algunas ventajas si regresan al país”.
No obstante, aseguró que “se debería lograr una suerte de acuerdo entre ambos Ministerios de Relaciones Exteriores para que se les reconozcan los años trabajados en ese país y puedan ponerse al amparo de este convenio”.