EMOLTV

Gobierno pide a profesores deponer el paro y sentarse a dialogar

La ministra Carolina Tohá aseguró que el Ejecutivo está dispuesto a buscar fórmulas que resuelvan la exigencia del pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE) del 2007 y 2008, pese a que entregó los recursos a los municipios "oportunamente".

25 de Mayo de 2009 | 12:40 | Karina Morales, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Cuando se cumple una semana del paro de los profesores, que mantiene sin clases a cerca de dos millones de estudiantes, el Gobierno pidió al magisterio deponer sus movilizaciones y sentarse a dialogar, para hallar una solución a sus demandas.


"No va a despejar la situación el que mantengamos a los niños sin clases. Entonces, ojalá mañana estemos de nuevo sentados en una mesa de trabajo y las clases desarrollándose normalmente en los colegios y la subvención también fluyendo, para no aumentar los problemas financieros que tienen los municipios", manifestó la ministra vocera del Ejecutivo, Carolina Tohá.


Según la secretaria de Estado, el Gobierno tiene plena disposición para buscar fórmulas que resuelvan la exigencia del pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE) del 2007 y 2008, pese a que entregó los recursos a los municipios "oportunamente" para que lo cancelaran a los docentes.


"A pesar de eso nos parece importante allanar el camino hacia una solución, porque lo que nos interesa es que los niños sigan yendo a clases", enfatizó Tohá.


Al recalcar que en este conflicto todos los actores "tienen que ceder un poco", la ministra afirmó que la reunión del sábado -a la que no asistieron representantes del Ejecutivo- "fue citada unilateralmente" por los profesores y ésa, aseguró, "no es la manera en que se dialoga".


"La manera es sentarnos con disposición, porque aquí efectivamente hay un problema que hay que resolver. Pero en ese problema hay responsabilidades de distintos actores, entonces entre todos tenemos que contribuir a la búsqueda de la solución y reconociendo, como punto de partida, que el financiamiento original de este bono estaba en los traspasos de subvención que se hicieron oportunamente", insistió.


Este lunes, los docentes se reunieron en la Plaza de Armas para marchar hacia La Moneda, en demanda del pago del bono que se les adeuda. Según sus dirigentes, 80 mil profesores seguirán en paro indefinido mientras no se les entregue una solución satisfactoria.

"Al Gobierno le parece importante contribuir a la solución y para eso es importante que cada uno de los actores se siente a la mesa, dialogue y ponga de su voluntad. No va a ayudar a resolver este conflicto que tengamos niños en Chile sin clases, no va ayudar y va a ser retroceder en el esfuerzo que estamos haciendo para mejorar la educación".


Hay menos recursos para los municipios si no van los niños a clases, porq la subvención se paga por asistencia. "Por lo tanto hay menos condiciones para resolver estos mismos problemas que los profesores están planteando".


"Nuestro llamado es a buscar de nuevo sentarse en la mesa, a buscar soluciones, a poner disposición de todos los actores y en eso la disposición, la voluntad, el ánimo del Gobierno de contribuir a la solución está, se mantiene y va a continuar, pero no va a mejorar la solución del problema por el hecho que tengamos miles de niños a lo largo del país sin clases".


-Municipios dicen q no tienen recursos para pagar bono:


"Se ha estado trabjanado con los profesores y municipios buscando soluciones. La verdad es que no se ha estado muy lejos de encontrar una solución, partiendo de la base sí de que el financiamiento de este bono estaba en transferencia de recursos -que se hacen a través de la subveción- que el Gobierno hizo en su minuto. Ahora, dado que se provocó esta situación, el Gobierno está dispuesto a ayudar y ha propuesto fórmulas y está dispuesto a seguir buscando fórmulas, pero no va a mejorar las posibilidades de solución porque tengamos a niños sin clases".


-Reunión del sábado:


"Esa reunión del día sábado no fue acordada, fue citada unilateralmente. Esa no es la manera en que se dialoga, tampoco se dialoga ni se ayuda a buscar una solución presentando acciones contra autoridades, esa no es la manera en que vamos a resolver el problema. La manera es sentarnos con disposición, porque aquí efectivamente hay un problema que hay que resolver, pero en ese problema hay responsabilidades de distintos actores, entonces entre todos tenemos que contribuir a la búsqueda de la solución y reconociendo, como punto de partida y en esto el Gobierno quiere ser muy enfático, que el financiamiento original de este bono estaba en los traspasos de subvención que se hicieron oportunamente. A pesar de eso nos parece importante allanar el camino hacia una solución, porque lo que nos interesa es que los niños sigan yendo a clases".


-Descarta inyectar nuevos recursos?


"Lo que se ha buscado, a través de los mecanismos que están disponibles, de otros que podamos inventar, buscar la manera de dar una solución, pero eso requiere disposición de todos los actores. Todos tienen que ceder un poco. Si cada uno se pone en su postura rígidamente, esto no va a tener solución, no vamos a encontrar un camino".


"No va a ayudar, no va a despejar la situación, el que mantengamos a los niños sin clases. Entonces, ojalá mañana estar de nuevo sentados en una mesa de trabajo y las clases desarrollándose normalmente en los colegios y la subvención también fluyendo, para no aumentar los problemas financieros que tienen los municipios".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?