EMOLTV

Mineduc no pagará subvenciones a colegios que continúen en paro

Tras rechazar la última propuesta del Gobierno para el pago del bono SAE, los profesores aseguraron que el paro continúa y que iniciarán asambleas y marchas para presionar por una solución.

29 de Mayo de 2009 | 13:50 | El Mercurio Online
imagen

La Vocera de Gobierno pidió mantener el diálogo para encontrar un pronta solución al conflicto.

Héctor Aravena, El Mercurio

SANTIAGO.- Tras manifestar su molestia por el rechazo del Colegio de Profesores a la propuesta realizada por el Gobierno para zanjar el conflicto por el bono SAE, el ministro (s) de Educación, Cristián Martínez, anunció que la cartera no pagará los conceptos de subvención a los establecimientos que no retomen las clases.


"No hay posibilidades de más plata (...) Lo que vamos a tener que hacer es transferir los fondos de apoyo a la gestión a los municipios para que ellos puedan operar directamente. Y si no se hicieron servicios educativos, no puede haber pago de subvenciones", señaló Martínez, al arribar a La Moneda para participar en una reunión convocada por el vicepresidente de la República, Edmundo Pérez Yoma.


El ministro (s) agregó que lo más grave de la situación es que los docentes rechazaron la misma propuesta que el propio Colegio de Profesores entregó al Ejecutivo y sobre la cual se había negociado.


Una opinión similar expresó a su turno la vocera de Gobierno, Carolina Tohá, quien insistió en la necesidad de seguir dialogando para hallar una solución y no permitir que los niños se vean afectados por el paro.


"Aquí hay tres actores que estamos en la búsqueda de una solución, y lo que queremos decir es que no hagamos entre nosotros un gallito, hagamos un esfuerzo de entendimiento", subrayó.


"No podemos permitirnos más días de paro, ni más niños perdiendo clases y sin recibir alimentación, niños que se quedan a veces solos en su casa porque no hay quien los cuide. Subvenciones que se pierden y que ahondan los problemas financieros de las municipalidades", agregó.


De acuerdo a lo indicado por Tohá, el Gobierno está trabajando con las municipalidades "para hacer efectiva" la disposición de los recursos y "ayudando en lo que sea necesario para que dialoguen a nivel local, porque pensamos que a lo mejor en la realidad de las comunas se puede encontrar un mejor ánimo del que se logró ayer a nivel nacional".


El Mineduc había ofrecido pagar el bono de Subvención Adicional Especial (SAE), que asciende a 500 mil pesos por profesor, en tres cuotas, una inmediata y las otras dos en septiembre, mediante un inyección especial de recursos a los municipios.


Sin embargo, inesperadamente la propuesta fue rechazada por los profesores, cuyo máximo dirigente, Jaime Gajardo, explicó que la decisión se fundamentó en la "gran desconfianza a los compromisos de la autoridad" y porque "el Gobierno ha sido poco serio para negociar".


Este viernes, los dirigentes de los profesores aseguraron que el paro, que mantiene a 700 mil alumnos sin clases, continúa y que iniciarán asambleas y marchas para presionar por una solución. Esta tarde iniciarán una actividad en el Parque Forestal para retomar las movilizaciones, que se suman a la marcha nacional programada para el próximo 2 de junio en Santiago.