SANTIAGO.- La Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) anunció este domingo que mañana iniciarán un paro nacional para reclamar el cumplimiento de la Ley de Encasillamiento, que permitiría que alrededor de 1.500 funcionarios pasen a formar parte de los trabajadores de planta de la repartición.
Según explicó el presidente de la agrupación, Nelson Viveros, también solicitan mejoras salariales y la elección por concurso de sus cargos.
Asimismo, exigen la renuncia de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, y del subsecretario de la cartera, Cristián Martínez, "por el severo abandono de deberes que representa el no dar cumplimiento a una Ley de la Republica".
A través de una declaración pública, Andime señaló que tras "cuatro años de diálogo y de comprensión por parte del gremio se han estrellado con dilaciones e inútiles reuniones con la autoridad, que hoy tienen a los funcionarios del Mineduc cansados y frustrados".
La entidad añadió que sus "legítimas aspiraciones, sumadas a los constantes y frecuentes incumplimientos a plazos y promesas de parte de la autoridad", los llevaron al convencimiento de que "toda la capacidad del gremio se debe volcar a planificar e implementar movilizaciones a nivel nacional en una escalada ascendente".
En tanto, los profesores mantienen a firme el paro de actividades, tras rechazar la última propuesta de pago del bono SAE dada a conocer ayer en una reunión con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), puesto que a su juicio es la misma que ya habían desechado.
El presidente del gremio, Jorge Gajardo, advirtió que de no haber una nueva propuesta en las próximas horas están preparados para continuar con las movilizaciones durante el tiempo que sea necesario, y que se sumen a ella los colegios subvencionados.
"Ellos van a salir a la calle porque también hay problemas para el pago del bono de ese sector", declaró Gajardo, señalando que "van a haber días en que no sólo va a estar el sector municipalizado, sino todo el sistema en la calle".