EMOLTV

Diputada belga asegura que reunión con ministro Astudillo "fue una declaración formal"

Juliette Boulet destacó que se deben separar los poderes del Estado, en referencia a su cita con la comisión investigadora, y que "los datos que di a la Justicia, están reservados para la Justicia".

12 de Junio de 2009 | 13:25 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Luego de que ayer asistiera a una sesión con los miembros de la Comisión Investigadora del Caso Mirage, la diputada belga Juliette Boulet, quien viajó a Chile para entregar más datos sobre la operación, aseguró que su cita de hoy con el ministro de lleva la causa, Omar Astudillo, no fue de tipo protocolar, sino más bien un interrogatorio.


Lo anterior fue confirmado por la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, a través de la cual el magistrado indicó que efectivamente la declaración de la parlamentaria europea se había judicializado.


Según consignó radio Bío Bío, la diputada -que ayer se limitó a leer artículos de prensa de su país respecto al caso y declinó entregar nombres de los involucrados en el supuesto pago de coimas- aseguró que entregó la identidad de algunos personeros que habrían participado en las irregularidades.


"Es una declaración formal ante el ministro. Yo juré decir toda la verdad delante del juez. Ayer en la comisión yo insistí la importancia de la separación de los poderes, entonces la información que yo he dado a la Justicia, están reservadas para la Justicia", dijo Boulet tras reunirse con Astudillo.


Las declaraciones de la diputada belga se dieron justo después de que varios parlamentarios criticaran su visita -que fue costeada por la Cámara de Diputados- ya que según indicaron, no aportó datos nuevos a la investigación.


Ayer la parlamentaria dijo que sería relevante que Chile pidiera más antecedentes del caso a la Oficina Central de Represión de la Corrupción (OCRC) de Bélgica, organismo ya desaparecido, pero que aún conserva importantes archivos respecto a los manejos del gobierno belga.


"Esa oficina no estaba dentro de nuestros elementos de investigación, y esa oficina ciertamente que tiene que tener antecedentes muy importantes, por lo que ya hemos enviado a la Cancillería un oficio, para que a través de nuestra embajada en Bélgica obtengamos la información que esta oficina belga tiene", dijo al respecto el presidente de la instancia fiscalizadora, el diputado PPD, Jorge Tarud.


En el caso de la compra de 25 cazabombarderos a Bélgica en 1994, la justicia investiga el supuesto pago de 14 millones de dólares en coimas.


 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?