EMOLTV

Minsal cifra en 3.125 casos de A (H1N1) y espera decreto que le da facultades extraordinarias

Este miércoles se hará oficial el cuerpo legal que le permitirá agilizar la contratación de personal y la adquisición de insumos y equipos médicos, para hacer frente a la pandemia.

16 de Junio de 2009 | 20:18 | El Mercurio Online
imagen
Reuters

SANTIAGO.- A 3.125 se elevaron los casos confirmados de influenza humana en el país, entre el 17 de mayo -fecha en que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó el primer afectado por la gripe A (H1N1)- y el 14 de junio pasado.

Según precisó el Ministerio de Salud (Minsal), existen personas que están consultando en servicios de urgencia de hospitales y centros privados, que corresponden a casos clínicos que no requieren confirmación por laboratorio. No obstante, la cifra entregada este martes contempla todos los contagios con diagnóstico de laboratorio (examen PCR).

Hasta el momento, el virus de la influenza humana ha demostrado una alta transmisibilidad en la población, como es esperado en invierno donde se dan las condiciones para su circulación.

En relación a los casos confirmados por laboratorio, el 2,7 por ciento ha requerido hospitalización y 0,06 (2 casos) ha fallecido. Esta situación es similar a la observado en Estados Unidos,donde también existe un bajo el porcentaje de hospitalización (7,8%) y de fallecimientos (0,2).

Los niños en edad escolar (entre los 5 y 19 años) han sido los más afectados por el virus, concentrando 64 del total de casos confirmados.

En relación a la circulación viral, a partir de la semana 20, se observa un importante incremento de la circulación viral a expensas mayoritariamente de la gripe A (H1N1). Además, en las últimas semanas ha aumentado la proporción de muestras sin tipificar, debido a que la confirmación por PCR está reservada para los casos graves.

Este miércoles 17 será publicado en el Diario Oficial el decreto que otorga facultades extraordinarias a las autoridades de salud. Las más importantes, guardan relación con la agilización de los procedimientos administrativos para la contratación de recurso humano y la adquisición de insumos y equipos médicos.

En relación a las licencias médicas, este decreto permite otorgar licencia médica por incapacidad laboral a personas que por su condición de riesgo, deban recibir quimioprofilaxis y mantenerse en condiciones de aislamiento en su hogar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?