SANTIAGO.- El más reciente dictamen de la Contraloría General de la República referido al tema de la "píldora del día después", prohibiendo la distribución de Levonorgestrel en los establecimientos del sistema público de salud, "constituye una negación de derechos civiles y políticos de la mujer chilena", según la Confusam.
Además la entidad manifestó que esta prohibición representa "una violación a los derechos sexuales y reproductivos de chilenas y chilenos al negar toda posibilidad a millones de personas de decidir libremente respecto de su propia sexualidad".
Por ello, la Confusam requirió que "la Corte Suprema y la Contraloría -por su constitución no democrática- no resuelvan este tema, sino que se haga en el ámbito legislativo para poner fin al debate nacional, ya que con este fallo se impone por secretaría la opinión más conservadora de la sociedad, dejando de lado la gran mayor nacional".
En la misma línea, la Confederación exigió tanto "al Ejecutivo como al Legislativo enviar un Proyecto de Ley al Parlamento, el que deberá ser aprobado con máxima urgencia que la ley permite, y que garantice el pleno ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de los chilenos".
Finalmente pidió la intervención en el asunto a los candidatos presidenciales y también a los representantes de partidos conservadores que se han manifestado públicamente a favor del derecho de las mujeres chilenas a acceder al uso de la contracepción de emergencia.