SANTIAGO.- Haciendo hincapié en que el proyecto que enviará La Moneda al Parlamento la semana que viene para asegurar que la píldora del día después pueda ser entregada sin inconvenientes tanto en los centros públicos y privados del país llega en el momento preciso, el ministro secretario de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, aseguró que la discusión de la ley pondrá de manifiesto la contradicción que hay en la Alianza al respecto.
El secretario de Estado afirmó a radio Cooperativa que "se va a presentar una contradicción muy grande, porque Sebastián Piñera sostiene que es partidario de la ley y varios de sus diputados se han mostrado muy contrarios a la píldora".
Ello en referencia a la división que el tema genera en la oposición, sobre todo cuando fueron diputados de la UDI, encabezados por José Antonio Kast, quienes presentaron el requerimiento ante el Tribunal Constitucional que finalmente prohibió la entrega del anticonceptivo de emergencia en el sistema público.
"Creo que dentro de la oposición no hay una disposición única en esta materia. (Entonces), desde todo punto de vista es conveniente, desde el punto de vista del contenido y es oportuno políticamente", resaltó Viera-Gallo.
El ministro destacó que con el proyecto del Gobierno y la solicitud de reconsideración que se hará a fines de esta semana ante la Contraloría, se "está buscando la fórmula más adecuada para que el fármaco se pueda entregar como corresponde a los distintos sectores de la sociedad".
A su juicio es importante que todos los servicios de salud pública estén autorizados para prescribir y entregar el fármaco en los casos que los médicos así lo estimen conveniente.
"Respecto de la ley, lo que se busca es tratar de zanjar el problema en el sentido de que todas las instancias de la red sanitaria están facultadas para poder distribuirla, si alguien estima que esta ley es inconstitucional tendría que reclamar al tribunal", dijo Viera-Gallo.
Y en cuanto a la solicitud de revisión del fallo que se hará a la Contraloría, afirmó que se podría tratar de un procedimiento "algo rápido", lo que aseguró no se repetirá en el Parlamento ya que, según dijo, "va a ser algo bastante largo y además es probable que algunos diputados de la UDI recurran al Tribunal Constitucional".
Más tarde en La Moneda, el secretario de Estado explicó que la reconsideración tiene el propósito de "restablecer las cosas como estaban antes del último dictamen de la Contraloría, es decir, que dentro de cada municipio, cada alcalde pueda, según lo estime, distribuir la píldora o no a través de sus consultorios de salud".
Viera-Gallo añadió que "el dictamen o el fallo del Tribunal Constitucional fue muy claro en prohibir una política obligatoria respecto de la píldora de día después, pero no dijo absolutamente nada respecto de los municipios y por eso desde que salió el fallo hasta ahora se ha operado de esa manera. Esa situación es la que cambió el dictamen de la Contraloría, a nuestro juicio haciendo una interpretación excesiva de las normas legales vigentes, y por eso se va a presentar" la solicitud de rectificación.