SANTIAGO.- Un histórico 74% de apoyo a su gestión alcanzó la Presidenta Michelle Bachelet en la última encuesta Adimark, transformándose en la Mandataria mejor evaluada de los gobiernos de la Concertación y también de Latinoamérica.
En el sondeo del mes de junio, el respaldo a la Jefa de Estado marcó cinco puntos más que en mayo, mientras que la desaprobación bajó tres puntos, llegando al 17%.
De acuerdo a la consultora, en septiembre de 2008, antes que se declarara la crisis económica mundial, la Presidenta recibía un modesto 42% de aprobación y en sólo 9 meses ha logrado mejorar su evaluación en 32 puntos porcentuales, superando a otros presidentes de la región como Lula da Silva (Brasil) y Álvaro Uribe (Colombia).
En cuanto a atributos, Bachelet alcanzó un 89% en el ítem "querida por los chilenos", un 86% en "respetada", un 80% en "creíble" y un 78% en "capacidad para enfrentar situaciones de crisis".
El alza en el apoyo a la Presidenta se asocia fuertemente a la evaluación que la población hace del manejo económico. De hecho, se observa una alta correlación entre el respaldo a la Mandataria, a la gestión en el manejo económico (68%) y al ministro de Hacienda, Andrés Velasco (68%). Desde septiembre del año pasado a la fecha, las tres curvas se mueven prácticamente en paralelo.
Además, la Presidenta ha logrado blindar su imagen de los problemas que afectan a otras áreas de gestión como la Educación, tema que incluso se deteriora muy fuertemente en junio (pasó de 37% a 27%), cuando gran parte de la educación pública estuvo paralizada.
Lo anterior afectó muy negativamente la evaluación de la gestión de la ministra del ramo, Mónica Jiménez, quien cayó 14 puntos sólo en este mes (alcanzando un 23% de apoyo), pero no afecta la imagen de la Presidenta. Una situación similar ocurre con la delincuencia y también con la corrupción en organismos del Estado.
El respaldo a la gestión del gobierno llegó al 65% -nueve puntos más abajo que el apoyo a la Presidenta-, mientras la desaprobación se ubicó en 24%.
El estudio se basa en entrevistas con una muestra probabilística, que en junio de 2009 alcanzó a 1.120 personas, realizadas a través del teléfono.
Éstas se aplicaron en forma distribuida entre los días 2 y 24 de junio recién pasado.
La muestra es del tipo probabilístico con selección aleatoria de hogares y de entrevistados.
El universo está compuesto por los hogares que disponen de teléfono en las principales ciudades del país.
El error se estima en +/- 3,0%.