SANTIAGO.- Una dura crítica a los dichos de la Presidenta Michelle Bachelet respecto a la falta de primarias abiertas al interior del bloque oficialista, expresó hoy el senador DC Jorge Pizarro quien señaló que "no tiene sentido hacer ese juicio ahora, porque ya las elecciones se hicieron y la candidatura del senador Frei fue definida de acuerdo a lo que la Concertación en su momento estimó conveniente".
"No tiene mucho sentido entregar ese tipo de juicios ahora, después de la batalla todos son generales, dicen", agregó el parlamentario, tras asistir a la ceremonia de promulgación del Tribunal Penal Internacional en La Moneda.
En la misma línea, Pizarro planteó que no se debe mirar hacia atrás, "porque las cosas siempre se podrían haber hecho mejor, pero hay que dedicarse a la campaña y a buscar un gobierno de continuidad".
Anoche, en una entrevista en Tolerancia Cero, la Mandataria dijo que era partidaria de las primarias abiertas para elegir al candidato de la Concertación , tal como en su momento pidió el diputado ex PS Marco Enríquez-Ominami. "Lo tengo por escrito, creía que las primarias abiertas, de quien quisiera postular, eran mejor. Pero fue una opinión mía, y la decisión de los presidentes de los partidos fue otra", sostuvo la gobernante.
El líder del PPD, Pepe Auth, recordó que él tuvo una opinión similar en su momento, pero también apuntó que en la Concertación no están para "llorar sobre la leche derramada, pues el cassette es imposible rebobinarlo y la realidad es la que es".
El dirigente indicó que la coalición cuenta con un abanderado presidencial que resultó ganador en una primaria "más estrecha" de lo que hubiesen querido, pero que se ha constituido en el candidato único del bloque.
El propio Frei fue consultado respecto al tema y sólo comentó que "todos somos partidarios de legislar en eso".
Por su parte, el presidente del PS, Camilo Escalona, refutó las declaraciones de Auth, indicando que sí hubo un proceso eleccionario y que fue el dirigente PPD el que "presentó la idea de primarias regionales", así es que su "mea culpa" no correspondía.
"Hubo primarias en los términos que se planteó, yo no fui el creador de la idea de las primarias regionales, pero entiendo que se asumió en ese momento como muy interesante lo que es la experiencia de otros países, en particular el caso de Estados Unidos. Se incluyó, en el caso nuestro, la cláusula de la diferencia del 20% como requisito necesario, (...) y se concluyó el proceso de acuerdo con lo que todos los partidos habíamos conversado", declaró.