EMOLTV

RN critica al gobierno por quitar urgencia a proyecto sobre situación carcelaria

Alberto Cardemil y Cristián Monckeberg advirtieron que es fundamental establecer un sistema eficiente de penas y medidas alternativas.

11 de Julio de 2009 | 16:21 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Los diputados de RN Alberto Cardemil y Cristián Monckeberg criticaron al Gobierno por quitar la urgencia al proyecto que busca solucionar la crisis carcelaria y propusieron 10 medidas para atacar el problema.


Los parlamentarios recordaron que "el Gobierno se comprometió a enviar, en marzo de 2008, un proyecto para modificar la ley que establece las penas alternativas a la cárcel, que significara un verdadero fortalecimiento del medio libre de cumplimiento de condenas y sirviera de contrapeso a la crisis carcelaria".


Añadieron que, sin embargo, el Ejecutivo sólo cumplió parcialmente, porque si bien ingresó un proyecto en ese sentido, no modificaba el sistema y no establecía los objetivos concretos que debía tener para que realmente fuera un aporte.


"Se debe reconocer que tenemos una crisis carcelaria que debe ser enfrentada eficientemente por el Gobierno. La construcción de las 10 cárceles concesionadas no solucionará todos sus problemas. Es fundamental establecer un sistema eficiente de penas y medidas alternativas", aseguraron los parlamentarios.


A juicio de Monckeberg y Cardemil, el hecho de que el Gobierno decida quitarle la urgencia al proyecto, "deja en evidencia que mejorar el sistema de penas que tiene nuestro país, disminuir la reincidencia y terminar con la puerta giratoria del sistema penitenciario no son temas prioritarios".


Las propuestas


Entre las alternativas que propusieron se encuentra establecer un listado de delitos, como la violación, abuso sexual contra menores o narcotráfico, que no gocen de penas alternativas.


También, terminar con la remisión condicional de la pena, ya que "firmar en el tribunal tiene costo cero para el delincuente". Junto a ello, cambiar la remisión condicional por trabajos en beneficio de la comunidad o reparación económica de la víctima.


Además plantean incluir legalmente dos nuevos sistemas de salidas alternativas, los Tribunales de Tratamiento de Drogas y los de Violencia Intrafamiliar.


Otra propuesta es eliminar la labor de fiscalización y de control realizada por Gendarmería, argumentando que ésta es una institución que tiene un rol social de seguridad y de vigilancia, pero no de rehabilitación.

cargando