EMOLTV

Senado aprueba en general proyecto que modifica gobierno corporativo de Codelco

La iniciativa, que cumple su segundo trámite, quedó con plazo para presentar indicaciones hasta el 31 de julio próximo.

15 de Julio de 2009 | 22:31 | El Mercurio Online

VALPARAÍSO.- Con 32 votos a favor y las abstenciones de los senadores Alejandro Navarro, Carlos Ominami y Adolfo Zaldívar, el Senado aprobó legislar sobre el proyecto que modifica el gobierno corporativo de Codelco y que capitaliza la empresa en US$1.000 millones. De este modo, la iniciativa quedó con plazo para realizar indicaciones hasta el próximo 31 de julio.

Durante la segunda jornada de discusión intervinieron los senadores Hosaín Sabag, Guillermo Vásquez, Nelson Ávila, Carlos Ominami, Evelyn Matthei, Camilo Escalona, Guido Girardi, Carlos Cantero, Alejandro Navarro, Adolfo Zaldívar y Jaime Gazmuri. Además, de los ministros de Hacienda, Andrés Velasco y de Minería, Santiago González.

Los parlamentarios debatieron sobre el procedimiento que contempla la iniciativa para la capitalización de la cuprífera estatal y que establece que el Estado no podrá retirar el 100% de las utilidades; sobre la autonomía del nuevo Directorio que será nombrado mediante el Sistema de Alta Dirección Pública y los temas pendientes en materia de desarrollo productivo, investigación, innovación y fiscalización.

Los senadores Alejandro Navarro, Carlos Ominami y Adolfo Zaldívar justificaron su abstención porque a su juicio, "este proyecto no resuelve ninguno de los temas pendientes de la empresa estatal" y no garantiza sus planes de inversión de largo plazo, porque podría suceder que el Gobierno de turno descapitalice la empresa y finalmente tenga que ser privatizada.

Además criticaron duramente el hecho que se haya llegado a un acuerdo político y se haya anunciado el envío del proyecto que modifica la Ley Reservada del Cobre en agosto. "El Senado debe respetarse a sí mismo", dijeron tras lamentar que la Corporación haya renunciado a sus prerrogativas, ya que no tendrá participación alguna en el nombramiento de los nuevos directores de la empresa, quienes serán elegidos mediante el Sistema de Alta Dirección Pública.

En tanto, los senadores Guillermo Vásquez, Nelson Ávila, también expresaron sus dudas respecto a la fórmula que se acordó en el proyecto mediante los planes trianuales de inversión de la cuprífera, ya que de todas formas se establece que los Ministros de Hacienda y de Minería tendrán la facultad de determinar las cantidades que la empresa destinará a la formación de fondos de capitalización y reserva.

A juicio de los legisladores, esta norma "no es racional" porque "no deja competir a Codelco en igualdad de condiciones con otras empresas" ya que "son los directorios de las sociedades anónimas las que definen sus planes de inversión de largo plazo". El senador Ávila lamentó además que se haya reducido la representación de los trabajadores en el directorio.

En tanto, la senadora Evelyn Matthei defendió la fórmula de capitalización de la cuprífera porque "se establece específicamente que los Ministros tendrán que emitir un decreto fundado para destinar los fondos de inversión". Valoró además el procedimiento de elección de los directores mediante el Sistema de Alta Dirección y se mostró partidaria de debatir en otro proyecto de ley "la eliminación de las facultades de fiscalización de la Cámara de Diputados sobre empresas públicas que tengan gobiernos corporativos eficientes".

Los senadores Camilo Escalona, Jaime Gazmuri y Hosaín Sabag coincidieron en que el procedimiento para determinar los planes de inversión "es nuevo y efectivo", porque "si los Ministros no cumplen con asegurar la inversión caerían en causal de acusación constitucional". Afirmaron que la indicación respectiva fue producto del acuerdo que alcanzaron con el Ejecutivo junto al senador Ricardo Núñez.

Indicaron que esta nueva institucionalidad de Codelco se necesita ahora, "especialmente en un año de crisis económica, para garantizar la realización de proyectos". Respecto al tema de la fiscalización si bien admitieron que no queda del todo resuelta, "la disposición de la senadora Matthei para legislar sobre la materia  es importante de considerar".

A su turno, el senador Guido Girardi fustigó la "mirada cortoplacista de esta iniciativa, con cero innovación y que solo resuelve a parches la situación de la empresa". Aseguró que la cuprífera estatal debería "liderar el desarrollo de energías alternativas como la solar en pleno desierto; la investigación sobre la obtención de fuentes de agua y terminar con los trajes a la medida en materia medioambiental".

En tanto, el senador Carlos Cantero coincidió con su par, en el sentido que es fundamental que Codelco incremente su competitividad y sea líder en innovación y en el desarrollo de tecnologías de punta. Se mostró esperanzado de poder perfeccionar la iniciativa durante el debate en particular ya que se habla de que la empresa necesita unos 12 mil millones de dólares para los próximos siete años.

Los ministros de Hacienda, Andrés Velasco y de Minería, Santiago González agradecieron el respaldo de la Cámara Alta ya que "es urgente dotar de un mejor gobierno corporativo a Codelco que le permitirá ser una empresa competitiva". Agregaron que los temas de fiscalización sobre las empresas públicas no corresponden solo a este proyecto.

Finalmente, precisaron que "los planes de inversión de Codelco son a 25 años plazo y que el objetivo de la indicación respectiva es sólo fijar un horizonte de mediano plazo para efectos de proponer los planes de inversión trianuales". Asimismo aseguraron que la empresa realiza una importante labor en investigación e innovación a través de su Instituto de Investigación Minera y que cuenta con más de 150 profesionales, más de la mitad de ellos Doctores en Metalurgia y Minería.

cargando