EMOLTV

Chile: Agravamiento de crisis en Honduras traería "consecuencias muy delicadas"

A nombre del Gobierno, la ministra vocera, Carolina Tohá, pidió a las partes en conflicto "poner de su voluntad y lograr un entendimiento por el bien de su país".

20 de Julio de 2009 | 13:50 | Karina Morales, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Luego del fracaso de las conversaciones que pretendían dar una salida pacífica a la crisis que vive Honduras, el Gobierno chileno expresó su preocupación e instó a las partes a que lleguen a un acuerdo "por el bien" de su pueblo.


"Estas horas son muy importantes, son horas en que si existe la voluntad, puede encontrarse una solución, pero también puede provocarse un agravamiento de la crisis que podría traer consecuencias muy delicadas que todos queremos evitar", advirtió la ministra vocera, Carolina Tohá.


Junto con recalcar que Chile está siguiendo muy de cerca la evolución de los acontecimientos en el país centroamericano, la secretaria de Estado pidió un pronto entendimiento, que ponga fin a la tensión desatada a fines de junio, tras el golpe de Estado que derrocó al Presidente Manuel Zelaya.


"Quisiéramos transmitir como Gobierno chileno nuestro llamado a las partes en conflicto en Honduras a poner de su voluntad y lograr un entendimiento por el bien de su país, especialmente en estas horas en que se ha abierto una ventana de oportunidades que no hay que dejar pasar", dijo Tohá.


Ayer, el Mandatario de Costa Rica y Nobel de la Paz, Óscar Arias, dijo que intentará en las próximas 72 horas retomar la mediación en Honduras, advirtiendo que la alternativa podría ser "una guerra civil y un derramamiento de sangre que no se merece el pueblo hondureño".


El diálogo se rompió luego que los representantes del gobierno de facto dijeran que el plan propuesto por Arias era "inaceptable", ya que tenía como eje principal la restitución de Zelaya. La propuesta incluía también la creación de un gobierno de reconciliación nacional integrado por todas las fuerzas políticas y que el Presidente depuesto renunciase a realizar una consulta para convocar a una Asamblea Constituyente.


Como contrapropuesta, la comitiva del gobierno de facto presentó su propio plan que incluía el regreso de Zelaya, pero como un ciudadano común que enfrentaría a la justicia por los cargos que se le imputan. Los delegados del destituido Mandatario, que aceptaron íntegramente el plan de Arias, dieron entonces por terminada la mediación, acusando de "intransigencia" a la otra parte.

"Los embajadores de Honduras nosotros seguimos reconociendo lo que representa el Gobierno del Presidente Zelaya y por lo tanto no hay ningún cambio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?