SANTIAGO.- Pese a que el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, precisó que el proyecto del indulto para el Bicentenario –aún no presentado oficialmente- no podría incluir a casos emblemáticos como el del general (r) Manuel Contreras, esta mañana aclaró que la dimensión doctrinal de la propuesta no debería excluir a ninguna persona.
“Nosotros no excluimos a nadie porque creemos que toda persona que está detenida, bajo ciertas condiciones -porque tienen que cumplirse las normas de justicia-, todos los que están presos ya tienen una sanción (…) y por lo tanto haremos una prepuesta y las autoridades dirán si es posible o no es posible. Eso ya no es competencia nuestra”, dijo Goic a radio Cooperativa.
Asimismo, afirmó que son las autoridades, específicamente la Presidenta Michelle Bachelet, quien deberá decidir a quiénes se les otorga el beneficio, recordando que la Mandataria, “la primera vez que habló de esto, manifestó una cierta apertura, que estudiaría caso a caso (…). Ella tendrá que considerar y decidir”.
“Obviamente, las autoridades considerarán otros atenuantes y tenderemos que respetar su decisión, pero nosotros no podemos, ni debemos partir excluyendo a nadie”, afirmó monseñor.
Además, recalcó que es comprensible que la sociedad sancione a quienes han cometido delitos graves y que haga valer las condenas, sin embargo, “puede haber atenuantes, circunstancias, enfermedades y personas que están en las últimas circunstancias”.
Ante la pregunta específica sobre el caso de Contreras, Goic respondió que en el proyecto del indulto, no se referirán a casos concretos.
“En nuestra propuesta (…) haremos un fundamento de por qué pedimos esto (…) y en segundo lugar daremos unas cosas más concretas y serán las autoridades quienes deberán decidir. Nosotros tenemos el derecho de plantear, pero no de resolver”, comentó monseñor.